Revolución cultural vs. Folklorización

Rolando Barral Zegarra *
“La cultura nacional no es el folklore donde un populismo abstracto ha creído descubrir la verdad del pueblo”.
Frantz  Fanon

¿Descolonizar o folklorizar? Después de la publicación del artículo: “La Mentalidad del Folklorista”. “El Diario” (06-06-10), varios participantes, a través del correo electrónico, me pidieron que aclare los conceptos centrales del mismo. Porque algunos interlocutores se consideraban folkloristas porque sí, y otros solicitaron una explicación más amplia. Esta respuesta tal vez resulte tardía, pero no podía estar excluida en esta publicación.
El artículo se realizó en este contexto: dos grupos folklóricos se prestaron a difundir un spot publicitario en Puno, Perú. Dos danzas bolivianas como son  los “caporales” y a la “morenada”, se mostraron como suyas. Para el colmo, se mencionó que las danzas eran “Patrimonio cultural del Perú”. Los dos grupos folklóricos pusieron la música, su arte y su parte en el anuncio. La voz que relató también era un folklorista boliviano. Según informaciones de la prensa, estos dos grupos habrían cobrado 10 000 dólares cada uno, por su actuación. En el video clip, expuesto por un canal de televisión, se mostró de fondo la ciudad de La Paz y también el majestuoso Illimani. Ese es el contexto que, por razones de espacio, no se pudo incluir en el artículo de opinión correspondiente.
El Folklore fue creado como concepto y como disciplina por el inglés William John Thoms 1846. Claro está, responde a una concepción eurocéntrica y colonial. ¿Qué significa folklor? Quiere decir conocimiento, sabiduría tradicional de los pueblos. En otras palabras, sería una rama que describe el saber y las tradiciones populares. Como se podrá observar el folklor al igual que la etnografía y la antropología nacen en contextos de relaciones dominantes de los países colonialistas hacia los países periféricos y colonizados.
La lógica colonial se manifiesta en la estructuración jerárquica: de superiores e inferiores, de civilización y barbarie; de mayores y menores, etc. Occidente produce ciencia y Latinoamérica conocimiento popular (folklore). Nuestro continente fue considerado un territorio salvaje y bárbaro. Con esa cavilación se escribieron varios libros, entre los que se destacan: “Civilización y Barbarie” de Faustino Domingo Sarmiento, “Nicomedes Antelo” de Gabriel René Moreno, entre otros, donde se argumentan, la supuesta inferioridad indígena. La diferencia que se hace es que la “civilización” sería el referente superior y los bárbaros y salvajes deberían seguir sus pasos, como si la historia fuera lineal y repetitiva. Sin embargo, creer que las civilizaciones amerindias fueron bárbaras es un estereotipo colonial de infravaloración de aquello que no se conoce. Si muchos pensadores europeos hubieran escrito sus opiniones y obras desde Tiwanaku o Machu Picchu (Cuzco), sus versiones habrían sido diferentes.
Según Rodolfo Kusch (1970): “La cultura indígena es una cultura ritualizada”; el pensamiento del indígena es “seminal”, muy diferente a la lógica del europeo, es decir, estas culturas tienen otras cosmovisiones, otras lógicas porque responden a otras civilizaciones y a situaciones concretas. Por lo tanto, para Kusch: “La actividad cultural es la única que no deriva en cosas, sino en creaciones”. Sin embargo, el folklorista –añade Kusch– no se hace ninguna pregunta a fondo y su adhesión es casi patológica a los objetos. El no sabe del sentido revolucionario de la cultura, agrega.
La Revolución de la Cultura supone un cambio de mentalidad y de actitud. Es lo que Kusch ha cuestionado permanentemente a la clase dominante: que los latinoamericanos solo hemos administrado el pensamiento europeo y hemos pensado nuestras realidades con categorías foráneas. En realidad eso es el colonialismo; el negarnos a pensar por nosotros mismos, es discriminarnos y lo peor de la opresión es, el autodesprecio.
La folklorización significa caricaturizar nuestras culturas solidarias, es reducirla a la artesanía que se vende, al objeto que se oferta y la realidad que no se investiga y que no se piensa. La búsqueda de la identidad cultural y la autoafirmación es contraria a la colonización como sinónimo de civilización externa. Pero, tampoco debe significar encerrarnos. Debe expresar el diálogo con el mundo desde nuestras identidades. Es abrirnos sin perder nuestra cultura. De lo contrario, es lo que se ha llamado la alienación o la enajenación cultural. Dejar de ser “lo que se es”, es deshabitarnos y, como consecuencia,  los prejuicios gobiernan la razón más que los juicios críticos. Los contenidos extraños, actúan en los colonizados como dispositivos lógicos, emocionales y volitivos. En otras palabras, el colonizador actúa con sus valores y antivalores en el colonizado de forma directa e indirecta, así el colono procede inconsciente y hasta conscientemente en su vida cotidiana imitando al opresor.

En el campo psicológico, los complejos de inferioridad aunque se presenten como de superioridad, regulan los comportamientos de las personas. Por lo tanto, el colonialismo no solo es económico, político, social y cultural, es también pedagógico, psicológico y axiológico. Al señalar el aspecto psicológico nos referimos a la personalidad del sujeto colonizado, que se expresa de igual forma, en las actitudes y fundamentalmente en las emociones. No por casualidad, varias investigaciones en el campo psicosocial y antropológico han develado que la personalidad del oprimido, del excluido y del sometido tienen características emocionales de una idiosincrasia resentida, pasiva, conformista y aduladora. Pero la personalidad, como formación social, también se presenta como rebeldía con uno mismo y con los demás. Por ello, la Revolución de la Cultura es también cognitiva, emocional, de valores y de voluntades.

En resumen: el folklore desde su creación fue considerado como tradición popular, en contraposición al conocimiento científico, es desestimado como algo menor. Unos hacen ciencia, los otros administran ese saber reproduciendo las relaciones de dominación en diferentes ámbitos. Los procesos coloniales operan no solo en el campo económico, social y político, sino también en el campo pedagógico y psicológico. Lo folklórico es contradictorio en sí mismo,  porque fue ideado no para liberar, sino para someter. Y de lo que se trata es que la cultura contribuya a la emancipación. Mientras tanto, el folklore avanza en la dominación del cuerpo, la mente, la actitud y la voluntad, sin permiso de uno y de otros, aunque en el fondo sea un estupefaciente más. (28-03-14)

_____________________

Políticas de la lectura y la escritura EN DEFENSA DE LOS LECTORES

Rolando Barral Zegarra *

“…independencia, la cualidad más importante que el lector puede tener. Después de todo, ¿qué leyes pueden dictarse sobre los libros?”.
Virginia Woolf

“Pero tampoco la historia literaria debe confundir la historia del mercado de libros y del negocio editorial con la de la poesía”.
Mijaíl Bajtín.

“(Cartel en una editorial): “Yo soy libre, tú egres libre… ¡Viva la librería!”
Grafit.

¿Cuál es la diferencia entre un vendedor de libros y un genuino lector? Ambos quieren a los libros, uno por la ganancia económica y el otro por el conocimiento y el saber. Uno maneja la oferta y la demanda en su negocio, y el otro solo demanda información y diálogo con los escritores. ¿Cuál es la diferencia de un funcionario público y un auténtico lector? El funcionario se burocratiza antes de leer, el lector se desburocratiza para leer. ¿Cuál es la diferencia de un leguleyo y un excelente lector? El leguleyo puede leer pero no comprender, el lector debe aprender, comprender y pensar a la vez. ¿Cuál es la diferencia de un dictador y un idóneo lector? El dictador lee para oprimir y el lector lee para liberarse y liberar. ¿Cuál es la diferencia de una ley en contra de la lectura y la escritura y otra a favor de las mismas? Después de leer el presente artículo, con seguridad, usted podrá pensar y actuar y no creer… Que valga como motivación.

Con bombos, platillos y sonajas se presentó y promulgó la Ley del Libro y la Lectura Nº 366, posteriormente se emitió el Reglamento de la Ley, Decreto Supremo Nº 1768, en abril y octubre de 2013 respectivamente. La parte central de esta legislación establece: “La importación de libros, periódicos y revistas en versión impresa está exenta del Impuesto al Valor Agregado-IVA” (I. Art. 8). Complementa: “La venta de libros de producción nacional e importados… está sujeta a una tasa cero (0) en el Impuesto al Valor Agregado IVA”. (II. Art. 8). Por otra parte, esta regulación señala la implementación de bibliotecas públicas, bibliotecas escolares; asimismo, plantea promover el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social. Además, hace referencia acerca del Fondo Editorial del libro boliviano, entre otras acciones y medidas de fomento a la lectura y la escritura.

Se presumía que con la presente Ley, los libros y otros materiales impresos iban a bajar de precio. La realidad es otra. En el mercado, los textos están cada día más caros. La “tasa cero (0)” hasta ahora no ha tenido ningún impacto a favor de los lectores. Como ocurre con toda ley siempre hay ganadores y perdedores. Los ganadores son los importadores y mercaderes de libros y los perdedores son los lectores. ¿Perdedores por qué? Antes de la Ley del Libro y la Lectura, por toda compra de textos se emitía facturas con crédito fiscal y servía para descargar impuestos de ley. Después de la Ley, también se emite facturas, con esta aclaración: “Tasa cero. Sin derecho fiscal. Ley Nº 366, del Libro y la Lectura.” Como manifiestan los ciudadanos en la cotidianidad: la nueva Ley favorece a los que hacen negocio con los libros y desfavorece a los lectores. De otra forma, son: “amigos de los importadores y enemigos de los lectores”.

El argumento de la Ley del Libro Nº 366, con relación a la lectura es muy pobre. Define la lectura como “Instrumento del proceso cognoscitivo…” (Art. 4). Y en los objetivos se refiere a formar lectores, escritores y promover el hábito de lectura y escritura. (Art. 2). Más adelante, ampliamos.

Igualmente, la Campaña Nacional de “Bolivia Lee” (2013). Señala que nuestro país se declara Territorio Libre de Analfabetismo; sin embargo subsiste una cultura que no favorece el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. La población alfabetizada, por falta de continuidad y carencia de acceso a bibliotecas, está en riesgo de ser analfabeta funcional. La cultura lectora va en decaimiento por falta de espacios que fomenten el gusto por la lectura y la escritura. Y plantean promover la cultura lectora y escritura a través de la implementación de bibliotecas comunitarias, etc. Una de sus varias actividades es: “Dona un libro” (Dirección General de Post-Alfabetización).

La “recolección de libros” es estirar la mano mendiga. Este es un ejemplo negativo de cómo se está tratando a la educación por parte de los gobiernos. El discurso del superávit y la bonanza económica a nivel nacional no tiene correspondencia con el escaso y casi nulo fomento a la lectura y la escritura. En cualquier viaje que se haga por la patria profunda, es decir al área rural, se podrá evidenciar la poca cultura lectora, porque sencillamente no se ha donado ninguna biblioteca con todas las condiciones de infraestructura y tecnología a la población por parte del actual régimen. En cambio, sí se ha dotado muchas canchas deportivas con césped sintético. No solo de fútbol vive la población. No nos oponemos al deporte, es más pensamos que la práctica deportiva y la lectura hacen una buena combinación.

¿Se tendrá que esperar en nuestro país a gobernantes bibliófilos para se realicen verdaderas políticas públicas en educación para que promuevan la lectura y la escritura libre? El fomento a la lectura y la escritura –si queremos salir del atraso como país– debe traducirse en verdaderas políticas de estado. De las donaciones cuánto de material bibliográfico es útil; las instituciones y algunos ciudadanos donan lo que no les sirve, es más cantidad que calidad. Lo que el país requiere es una fuerte inversión económica para entregar material bibliográfico y concretar la política de producción y circulación de textos nacionales e internacionales. ¿Qué podemos esperar de una Ley del Libro que excluye del Comité Plurinacional del Libro a los educadores y maestros? El reglamento respectivo señala, sobre la participación de otros actores de la sociedad, que es “sin derecho a voto” ¿Se publicarán solo libros de la línea oficial, o también se publicarán textos independientes?

La política pública debe estar orientada a resolver el problema. Por lo tanto, el proceso principal de cualquier política pública que parta de la realidad, es la investigación. Las políticas públicas, tanto en la identificación de problemas, la formulación de las mismas, la implementación y la evaluación deben ser contextualizadas, coherentes y pertinentes. En otras palabras, toda política pública debe ser respaldada y fundamentada científicamente. ¿Qué investigación nacional y oficial se ha realizado sobre la lectura y la escritura en la actualidad?

Uno de los problemas fundamentales que enfrenta el país es el déficit de la comprensión lectora. Se lee pero no se entiende: es el analfabetismo funcional. Varios estudios no oficiales han revelado esta dificultad, aunque de manera parcial. Consecuentemente, no es suficiente la alfabetización, o en el peor de los casos el autoengaño, como la consigna: “Territorio Libre de Analfabetismo”, que políticamente sirve para hacer creer, pedagógicamente no.

La concepción y la definición de la lectura en la Ley del Libro y la Lectura Nº 366 son muy pobres, se reduce al proceso cognoscitivo como información y la escritura no está definida. Si realmente estamos en un proceso de cambio y de revolución cultural, nuestras concepciones y definiciones deben ser también renovadas. Por ejemplo, desde las prácticas innovadoras se concibe y se conceptualiza la lectura y la escritura como herramientas culturales del lenguaje y del pensamiento en las relaciones sociales y productivas. Estos dos procesos se conciben: Como proceso de apropiación y actividad cultural compleja (Lev Vigotsky); como proceso cultural mediatizado (Alexandr Luria); como relaciones entre el lenguaje, la conciencia, la comunicación y la ideología (Mijaíl Bajtín). Haciendo una síntesis de lo anterior: como la organización semiótica de la conciencia (Adriana Silvestri). Por otra parte, también se puede entender la lectura y la escritura como la expresión y la producción de textos libres (Celestin Freinet). Así también la lectura se precisa como la actividad humana más trascendente de la historia (George Steiner). Desde América Latina y las experiencias de la educación popular debemos recuperar la lectura y la escritura en los procesos de liberación: “Leer es comprender el mundo. Leer es pronunciar el mundo” y “La lectura del texto está precedida por la lectura del contexto” (Paulo Freire). Del mismo modo: el “Lenguaje Total, la mediación pedagógica, el texto paralelo y el autoaprendizaje, son contribuciones desde Latinoamérica. (Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto).

Por ejemplo Simón Rodríguez, en el poco tiempo que dirigió la educación boliviana, después de la fundación de la República, precisó: “Que la escuela se limita a enseñar, a leer mal y a escribir peor”. Me pregunto: ¿Porqué nuestro país no tiene un Premio Nobel de Literatura o en ciencias? Sin duda, contribuye a esta situación la crisis en la educación, en el aula, en la escuela, en la universidad y en la sociedad. Por ello, no es suficiente aprender a leer y escribir, es importante también interpretar y comprender y fundamentalmente aprender a crear. Vigotsky cita: “Es necesario acostumbrar al niño –dice Blonski– a no escribir nunca sobre lo que no se conoce, sobre lo que no domina y sobre lo que no le interesa y los maestros hacen con frecuencia todo lo contrario y destruyen al escritor que hay en el niño”. Y el sistema educativo ¿cuántos escritores ha destruido? Una ley no va a resolver el problema, peor si solo está a favor de los intereses de los libreros y las editoriales.

La enseñanza de la literatura en nuestras escuelas se confunde con el dictado, con la ortografía, con la sintaxis, con las reglas gramaticales. Así no vamos a formar al futuro escritor y creador. La literatura aún está presa de los prejuicios y del complejo de superioridad. Pensemos en la creación, en la comunicación y en romper la cultura del silencio por una cultura que fomente la escritura y la pedagogía de la expresión. Crear es contextualizar, leer, investigar y escribir; después las normas del lenguaje vienen como complemento. Por ello, más que hábito, la lectura y la escritura son necesidades culturales, cognitivas y afectivas. Aprender a amar la lectura y la escritura es una cuestión de valores. Y los valores se educan. En ese horizonte, promover la literatura es el compromiso con el prójimo, es humanizarse. Nadie escribe para leerse a sí mismo, el destinatario son los demás, la sociedad; así con aciertos y desaciertos se participa en la comunicación, peor es no decir nada.

En suma, los oprimidos deben apropiarse del lenguaje oral y escrito para luchar en mejores condiciones, abriendo espacios de pensamiento crítico y de cultura para la liberación. La lectura y la escritura deben ser comprendidas en la complejidad del proceso histórico-cultural del ser humano que se apropia del lenguaje, la comunicación y la cultura, mediatizado por la organización y desarrollo de la conciencia social e individual para comprender, expresar y transformar la realidad.

Debe darse un salto cualitativo en la formación de lectores críticos y creativos. No es suficiente con la alfabetización y la post-alfabetización, al menos cómo se está desenvolviendo estos programas, con criterios más de un pensamiento oficial y burocrático que pedagógico. Para la pedagogía aprender es comprender, es expresar la realidad, es transformar el mundo. Es revolucionar revolucionándose. No solo debe ser una revolución cultural, debe ser también una revolución cognitiva y emocional. La cognición no debe reducirse a la simple información, sino debe elevarse al conocimiento, a la conciencia, a la sabiduría y a la praxis.

Una corazonada razonada para los lectores(as), casi al concluir con este artículo, observo en mi mesa de trabajo varios títulos de libros: “El Valor de Escribir”, “Textos para Pensar”, “Los Escritores frente al Poder”, “Si Quieres Escribir”, “El Escritor y el Comisario”, “El Arte de Escribir”, entre otros. Me pregunto y me respondo a la vez: ¿Qué les ha motivado a estos lectores(as) y escritores(as) a comunicarse? Entre otras pasiones creo que escribir es vivir, también revivir y no morir, así tengas que sobrevivir. (22-03-14)

_________________

* Rolando Barral Zegarra, es Investigador y Docente Universitario UMSA.

Políticas de la lectura y la escritura EN DEFENSA DE LOS LECTORES

Rolando Barral Zegarra *

“…independencia, la cualidad más importante que el lector puede tener. Después de todo, ¿qué leyes pueden dictarse sobre los libros?”.
Virginia Woolf

“Pero tampoco la historia literaria debe confundir la historia del mercado de libros y del negocio editorial con la de la poesía”.
Mijaíl Bajtín.

“(Cartel en una editorial): “Yo soy libre, tú egres libre… ¡Viva la librería!”
Grafit.

¿Cuál es la diferencia entre un vendedor de libros y un genuino lector? Ambos quieren a los libros, uno por la ganancia económica y el otro por el conocimiento y el saber. Uno maneja la oferta y la demanda en su negocio, y el otro solo demanda información y diálogo con los escritores.  ¿Cuál es la diferencia de un funcionario público y un auténtico lector? El funcionario se burocratiza antes de leer, el lector se desburocratiza para leer. ¿Cuál es la diferencia de un leguleyo y un excelente lector? El leguleyo puede leer pero no comprender, el lector debe aprender, comprender y pensar a la vez. ¿Cuál es la diferencia de un dictador y un idóneo lector? El dictador lee para oprimir y el lector lee para liberarse y liberar. ¿Cuál es la diferencia de una ley en contra de la lectura y la escritura y otra a favor de las mismas? Después de leer el presente artículo, con seguridad, usted podrá pensar y actuar y no creer… Que valga como motivación.

Con bombos, platillos y sonajas se presentó y promulgó la Ley del Libro y la Lectura Nº 366, posteriormente se emitió el Reglamento de la Ley, Decreto Supremo Nº 1768, en abril y octubre de 2013 respectivamente. La parte central de esta legislación establece: “La importación de libros, periódicos y revistas en versión impresa está exenta del Impuesto al Valor Agregado-IVA” (I. Art. 8). Complementa: “La venta de libros de producción nacional e importados… está sujeta a una tasa cero (0) en el Impuesto al Valor Agregado IVA”. (II. Art. 8). Por otra parte, esta regulación señala la implementación de bibliotecas públicas, bibliotecas escolares; asimismo, plantea promover el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social. Además, hace referencia acerca del Fondo Editorial del libro boliviano, entre otras acciones y medidas de fomento a la lectura y la escritura.

Se presumía que con la presente Ley, los libros y otros materiales impresos iban a bajar de precio. La realidad es otra. En el mercado, los textos están cada día  más caros. La “tasa cero (0)” hasta ahora  no ha  tenido ningún impacto a favor de los lectores. Como ocurre con toda ley siempre hay ganadores y perdedores. Los ganadores son los importadores y mercaderes de libros y los  perdedores son los lectores. ¿Perdedores por qué? Antes de la Ley del Libro y la Lectura, por toda compra de textos se emitía facturas con crédito fiscal y servía para descargar impuestos de ley. Después de la Ley, también se emite facturas, con esta aclaración: “Tasa cero. Sin derecho fiscal. Ley Nº 366, del Libro y la Lectura.” Como manifiestan los ciudadanos en la cotidianidad: la nueva Ley favorece a los que hacen negocio con los libros y desfavorece a los lectores. De otra forma, son: “amigos de los importadores y enemigos de los lectores”.

El argumento de la Ley del Libro Nº 366, con relación a la lectura es muy pobre. Define la lectura como “Instrumento del proceso cognoscitivo…” (Art. 4). Y en los objetivos se refiere a formar lectores, escritores y promover el hábito de lectura y escritura. (Art. 2). Más adelante, ampliamos.

Igualmente, la Campaña Nacional de “Bolivia Lee” (2013). Señala que nuestro país se declara Territorio Libre de Analfabetismo; sin embargo subsiste una cultura que no favorece el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. La población alfabetizada, por falta de continuidad y carencia de acceso a bibliotecas, está en riesgo de ser analfabeta funcional. La cultura lectora va en decaimiento por falta de espacios que fomenten el gusto por la lectura y la escritura. Y plantean promover la cultura lectora y escritura a través de la implementación de bibliotecas comunitarias, etc. Una de sus varias actividades es: “Dona un libro” (Dirección General de Post-Alfabetización).

La “recolección de libros” es estirar la mano mendiga. Este es un ejemplo negativo de cómo se está tratando a la educación por parte de los gobiernos. El discurso del superávit y la bonanza económica a nivel nacional no tiene correspondencia con el escaso y casi nulo fomento a la lectura y la escritura. En cualquier viaje que se haga por la patria profunda, es decir al área rural, se podrá evidenciar la poca cultura lectora, porque sencillamente no se ha donado ninguna biblioteca con todas las condiciones de infraestructura y tecnología a la población por parte del actual régimen. En cambio, sí se ha dotado muchas canchas deportivas con césped sintético. No solo de fútbol vive la población. No nos oponemos al deporte, es más pensamos que la práctica deportiva y la lectura hacen una buena combinación.

¿Se tendrá que esperar en nuestro país a gobernantes bibliófilos para se realicen verdaderas políticas públicas en educación para que promuevan la lectura y la escritura libre? El fomento a la lectura y la escritura –si queremos salir del atraso como país– debe traducirse en verdaderas políticas de estado. De las donaciones cuánto de material bibliográfico es útil; las instituciones y algunos ciudadanos donan lo que no les sirve, es más cantidad que calidad. Lo que el país requiere es una fuerte inversión económica para entregar material bibliográfico y concretar la política de producción y circulación de textos nacionales e internacionales. ¿Qué podemos esperar de una Ley del Libro que excluye del Comité Plurinacional del Libro a los educadores y maestros? El reglamento respectivo señala, sobre la participación de otros actores de la sociedad, que es “sin derecho a voto” ¿Se publicarán solo libros de la línea oficial, o también se publicarán textos independientes?

La política pública debe estar orientada a resolver el problema. Por lo tanto, el proceso principal de cualquier política pública que parta de la realidad, es la investigación. Las políticas públicas, tanto en la identificación de problemas, la formulación de las mismas, la implementación y la evaluación deben ser contextualizadas, coherentes y pertinentes. En otras palabras, toda política pública debe ser respaldada y fundamentada científicamente. ¿Qué investigación nacional y oficial se ha realizado sobre la lectura y la escritura en la actualidad?

Uno de los problemas fundamentales que enfrenta el país es el déficit de la comprensión lectora. Se lee pero no se entiende: es el analfabetismo funcional. Varios estudios no oficiales han revelado esta dificultad, aunque de manera parcial. Consecuentemente, no es suficiente la alfabetización, o en el peor de los casos el autoengaño, como la consigna: “Territorio Libre de Analfabetismo”, que políticamente sirve para hacer creer, pedagógicamente no.

La concepción y la definición de la lectura en la Ley del Libro y la Lectura Nº 366 son muy pobres, se reduce al proceso cognoscitivo como información y la escritura no está definida. Si realmente estamos en un proceso de cambio y de revolución cultural, nuestras concepciones y definiciones deben ser también renovadas. Por ejemplo, desde las prácticas innovadoras se concibe y se conceptualiza la lectura y la escritura como herramientas culturales del lenguaje y del pensamiento en las relaciones sociales y productivas. Estos dos procesos se conciben: Como proceso de apropiación y actividad cultural compleja (Lev Vigotsky); como proceso cultural mediatizado (Alexandr Luria); como relaciones entre el lenguaje, la conciencia, la comunicación y la ideología (Mijaíl Bajtín). Haciendo una síntesis de lo anterior: como la organización semiótica de la conciencia (Adriana Silvestri). Por otra parte, también se puede entender la lectura y la escritura como la expresión y la producción de textos libres (Celestin Freinet). Así también la lectura se precisa como la actividad humana más trascendente de la historia (George Steiner). Desde América Latina y las experiencias de la educación popular debemos recuperar la lectura y la escritura en los procesos de liberación: “Leer es comprender el mundo. Leer es pronunciar el mundo” y “La lectura del texto está precedida por la lectura del contexto” (Paulo Freire). Del mismo modo: el “Lenguaje Total, la mediación pedagógica, el texto paralelo y el autoaprendizaje, son contribuciones desde Latinoamérica. (Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto).

Por ejemplo Simón Rodríguez, en el poco tiempo que dirigió la educación boliviana, después de la fundación de la República, precisó: “Que la escuela se limita a enseñar, a leer mal y a escribir peor”. Me pregunto: ¿Porqué nuestro país no tiene un Premio Nobel de Literatura o en ciencias? Sin duda, contribuye a esta situación la crisis en la educación, en el aula, en la escuela, en la universidad y en la sociedad. Por ello, no es suficiente aprender a leer y escribir, es importante también interpretar y comprender y fundamentalmente aprender a crear. Vigotsky cita: “Es necesario acostumbrar al niño –dice Blonski– a no escribir nunca sobre lo que no se conoce, sobre lo que no domina y sobre lo que no le interesa y los maestros hacen con frecuencia todo lo contrario y destruyen al escritor que hay en el niño”. Y el sistema educativo ¿cuántos escritores ha destruido? Una ley no va a resolver el problema, peor si solo está a favor de los intereses de los libreros y las editoriales.

La enseñanza de la literatura en nuestras escuelas se confunde con el dictado, con la ortografía, con la sintaxis, con las reglas gramaticales. Así no vamos a formar al futuro escritor y creador. La literatura aún está presa de los prejuicios y del complejo de superioridad. Pensemos en la creación, en la comunicación y en romper la cultura del silencio por una cultura que fomente la escritura y la pedagogía de la expresión. Crear es contextualizar, leer, investigar y escribir; después las normas del lenguaje vienen como complemento. Por ello, más que hábito, la lectura y la escritura son necesidades culturales, cognitivas y afectivas. Aprender a amar la lectura y la escritura es una cuestión de valores. Y los valores se educan. En ese horizonte, promover la literatura es el compromiso con el prójimo, es humanizarse. Nadie escribe para leerse a sí mismo, el destinatario son los demás, la sociedad; así con aciertos y desaciertos se participa en la comunicación, peor es no decir nada.

En suma, los oprimidos deben apropiarse del lenguaje oral y escrito para luchar en mejores condiciones, abriendo espacios de pensamiento crítico y de cultura para la liberación. La lectura y la escritura deben ser comprendidas en la complejidad del proceso histórico-cultural del ser humano que se apropia del lenguaje, la comunicación y la cultura, mediatizado por la organización y desarrollo de la conciencia social e individual para comprender, expresar y transformar la realidad.

Debe darse un salto cualitativo en la formación de lectores críticos y creativos. No es suficiente con la alfabetización y la post-alfabetización, al menos cómo se está desenvolviendo estos programas, con criterios más de un pensamiento oficial y burocrático que pedagógico. Para la pedagogía aprender es comprender, es expresar la realidad, es transformar el mundo. Es revolucionar revolucionándose. No solo debe ser una revolución cultural, debe ser también una revolución cognitiva y emocional. La cognición no debe reducirse a la simple información, sino debe elevarse al conocimiento, a la conciencia, a la sabiduría y a la praxis.

Una corazonada razonada para los lectores(as), casi al concluir con este artículo, observo en mi mesa de trabajo varios títulos de libros: “El Valor de Escribir”, “Textos para Pensar”, “Los Escritores frente al Poder”, “Si Quieres Escribir”, “El Escritor y el Comisario”, “El Arte de Escribir”, entre otros. Me pregunto y me respondo a la vez: ¿Qué les ha motivado a estos lectores(as) y escritores(as) a comunicarse? Entre otras pasiones creo que escribir es vivir, también revivir y no morir, así tengas que sobrevivir. (22-03-14)

* Rolando Barral Zegarra, es Investigador y Docente Universitario UMSA.

Geopolítica y Ecología Crítica: El “Yo” Domina la Amazonía

Rolando Barral Zegarra *

“la política tiene necesidad de fantasía y que
un autor debe saber desmitificar y desdemagogizar un concepto”.
Heinrich Böll

Geopolítica: “…esta palabra tan comprometida, tan execrada, debe ser rehabilitada en su verdadero sentido” decía J. de Castro. Y este es un tiempo de insubordinación a las políticas extractivistas, en el que los movimientos sociales también luchan por el hábitat, y se apropian de categorías como: Geopolítica, Geoestrategia, Geografía y Geocultura, en procesos de concientización para luchar mejor, no solo en la acción concreta, sino también en plano teórico. Los asentamientos humanos en los espacios territoriales y el control de los recursos naturales son tema central para el poder político y económico, asimismo es un problema interno y externo de los estados, los gobiernos y la sociedad civil. En ese complejo de ofensivas y resistencias debemos comprender los conflictos del TIPNIS.

1. La depredación ecológica: TIPNIS

Nuestra contribución al debate y al proceso de concientización sobre los problemas ambientales y ecológicos a nivel local y global se dio y llegó a muchas personas a través de la Campaña de lectura y escritura ecológica y de los materiales como el texto: “Pachacidio” (Ecocidio), y otros materiales (DVD ecomusical y afiches ecopedagógicos), llegaron a  muchas personas. Lo más satisfactorio fue enterarnos de que algunos (as) educadores (as) de diferentes áreas y niveles emplean los mismos en su práctica educativa y de esa forma también llega a los corazones de niñas y niños. Este proceso de autogestión y Ecoeducación, tal vez, sea poco frente a la propaganda oficial en términos cuantitativos; sin embargo, en términos cualitativos, es inmenso.

Fui testigo de las medidas del Estado y del gobierno en la intervención de la  VIII y IX Marcha del TIPNIS; de igual forma, de las medidas impopulares como el “gasolinazo”, y la persecución de dirigentes indígenas de tierras bajas y activistas ambientalistas y ecologistas. Se constató una vez más que el estado, los gobiernos en el ejercicio del poder con sus aparatos represivos y jurídicos cometen impunemente acciones infames.

El usufructo de la naturaleza, tanto del sistema capitalista y socialista (“socialismo real”), tiene un denominador común: el extractivismo y la depredación ecológica.  Después del impacto de la VIII Marcha del TIPNIS, sobrevino la patraña legal de las Leyes: 180 y 222. La primera Ley sirvió para desmovilizar la VIII Marcha, en la misma se establece que la carretera no pasará por el TIPNIS y la segunda, abrió la consulta para la construcción de la Carretera. Se cumple lo que el presidente emplazó: “Esa carretera se hace sí o  sí”.

Frente al engaño gubernamental, los Indígenas de Tierras Bajas organizaron la IX Marcha. Desde la perspectiva ecológica se advirtió a la sociedad en su conjunto sobre el impacto ambiental. Estos argumentos están demostrados en documentos de consultorías  que el propio gobierno encargó, y de las instituciones que trabajan en la problemática de los recursos naturales y la ecología; son trabajos de investigación situada.

La ampliación de la frontera agrícola es otro interés decisivo para insistir obstinadamente en la construcción de la carretera por el TIPNIS. Los cocaleros piden 20.000 hectáreas, según registra la prensa nacional. La Ley 1008 establece 12.000 hectáreas. La expansión de las plantaciones de coca en los hechos y la justificación oficial de un requerimiento mayor no tiene respaldo social ni académico. A lo anterior se suma la preparación de futuras leyes en la Asamblea Legislativa que respalden la mayor demanda. Este interés tiene un solo nombre: “cocacolonización”.

Se pretendió desactivar La IX Marcha del TIPNIS por todos los medios. Lo más grave fue la persecución a los dirigentes Indígenas de Tierras Bajas. Los y las activistas feministas y anarquistas que apoyaron la VIII y la IX Marcha Indígena del TIPNIS corrieron la misma suerte. Por estas razones y otras, la  IX marcha tal vez no tuvo el mismo impacto que la anterior. Las consecuencias no se quedaron ahí, la ofensiva avasalladora anti-ecológica y política llegó a su cúspide: La CIDOB y CONAMAQ están divididas y tienen direcciones paralelas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos fue intervenida, y la COB cooptada por el gobierno. Si la COB en septiembre de 2011 dictó un paro a nivel nacional en respaldo a la VIII Marcha del TIPNIS, en la actualidad los movimientos sociales están “descabezados”.

2. Crítica a los textos de García y Prada

Después del conflicto del TIPNIS, que no está resuelto, aparecieron en los dos últimos años, entre otros,  dos libros, con diferentes objetivos: “Geopolítica de la Amazonía. Poder hacendal-patrimonial y acumulación capitalista” de Álvaro García Linera (2012) y “Crítica a la geopolítica extractivista” de Raúl Prada Alcoreza (2013). Los mismos son analizamos a continuación:

2.1. Geopolítica de la Amazonía (Siete ideas claves     refutadas)

“Geopolítica de la Amazonía” de Álvaro García, se  sistematiza en esta reflexión,  en siete ideas clave para impugnar, esclarecer y desentrañar la ofensiva oficial que se tejió en torno a la intención de desactivar el apoyo de la población boliviana a la noble causa del TIPNIS.

1.- “¿Estamos los bolivianos teniendo problemas con la protección de la Madre Tierra? Es probable.” (p. 67).

La anterior respuesta a la pregunta es de probabilidad. La contingencia no es sinónimo de certeza. Desde cualquier perspectiva que se analice, los problemas ambientales y los daños ecológicos que se cometen a nivel local y global no son una “•probabilidad”, son  atrozmente evidentes.

Veamos las puntualizaciones de algunos informes: “Setenta mil kilómetros cuadrados de selva amazónica han desaparecido desde que Lula es presidente del Brasil… Cada minuto se talan en el amazonas el equivalente a ocho campos de fútbol…”.1 La Amazonía es la mayor reserva de biodiversidad que todavía existe en el mundo y nuestro país comparte, con otros países latinoamericanos, este hermoso y codiciado territorio. ¿Qué está ocurriendo en la selva? “Por año, la deforestación afecta a cerca de 200 mil ha en el país… En diez años, Bolivia perdió 1.8 millones de hectáreas de bosque, la mayor parte en la Chiquitanía y el Chaco…”.2 Pese a la legislación nacional e internacional que establece la protección a la naturaleza: “Once de las 22 Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas están afectadas por la nueva frontera hidrocarburífera y siete de ellas, entre las que figura el TIPNIS enfrentan un alto nivel de afectación ya que más del 30% de toda su superficie ha sido definida como área petrolera”.3 En el campo de la minería: “Huanuni. La contaminación provoca desastre. Del total 438.000 toneladas de estaño generadas al año, alrededor de 900 toneladas se constituye en desechos y colas de mineral que son echadas a la cuenca… El gobierno debería declarar Desastre ambiental para que se tomen acciones inmediatas”.4

Los problemas de daño al ambiente son alarmantes en nuestro país. Por lo tanto, a pesar de las leyes, no se está protegiendo a la Madre Tierra. Suponer y no estar informado sobre esta situación es otro ejemplo de “negligencia ecológica”,  más aún si se está gobernando un país.

2.- La marcha del TIPNIS sería la contrarrevolución (p.14).
¿En nombre de la revolución y la contrarrevolución cuantos crímenes se han cometido en el mundo y en nuestro país? La noble causa del TIPNIS fue ampliamente respaldada por el pueblo boliviano. La VIII Marcha del TIPNIS fue recibida en la ciudad de La Paz de forma apoteósica como señalan algunos activistas sociales. Pese a la manipulación, el asedio político y la división de las organizaciones con el apoyo gubernamental plasmada en la creación de organizaciones paralelas como la CIDOB, la  IX Marcha del TIPNIS llegó a la ciudad de La Paz. Lejos de encontrar salidas democráticas, el gobierno ratificó la Ley 222 e inició la consulta posterior y no previa.  Sin embargo, la multitud, los niños y niñas, la juventud que se une con los Indígenas de Tierras Bajas son considerados “contrarrevolucionarios”. Es decir ¿La población que se solidariza es “contrarrevolucionaria”? ¿O acaso esto es un adjetivo más para descalificar a los disidentes y/o librepensantes? Lo revolucionario se lo gana en la lucha en la cotidianidad y en el servicio a los más necesitados.

3. “IIRSA: la farsa cantinflesca” (p.58).

El autor del libro en cuestión afirma rotundamente: “La ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no está en el Plan IIRSA” (p. 64). Veamos los contraargumentos de Pablo Villegas que esgrime en su libro: “Geopolítica de las carreteras y el saqueo de los Recursos Naturales” (2013). En el mismo, se demuestra que la carretera del TIPNIS es parte de IIRSA:

“Esta carretera es nada menos que parte de la Red Vial Fundamental (RVF)… si la RVF es parte de IIRSA, entonces las partes de la RVF son también las partes de la IIRSA… Brasil impulsa este proyecto por su cuenta, con su dinero y sus empresas… Lo mismo ocurre con la carretera del TIPNIS y con los principales proyectos de carreteras en Bolivia donde el crédito del Brasil y sus empresas son decisivos”.5

Las carreteras obedecen a proyectos y a modelos de desarrollo en los que intervienen organismos internacionales con sus intereses transnacionales; los mismos las impulsan y las financian. Los objetivos estratégicos de estos consorcios son el extractivismo neoliberal y capitalista, sin tomar en cuenta para nada los daños ecológicos y la devastación ambiental. Priman en esa lógica la ganancia, el lucro y el despojo. Es decir, una carretera responde a un complejo de relaciones de infraestructura y a un modelo de desarrollo impuesto que se articula con el ejercicio del poder.

Villegas subraya:

“Recordemos que Brasil a través de la IIRSA, tendrá cinco puntos de ingreso a Bolivia: Cobija y Guayaremerin (Corredor Norte), Puerto Suárez y san Matías (Transoceánico) y  Puerto Ustares, que es el ingreso al TIPNIS… por la carretera del Tipnis la distancia es menor pero hay otra ventaja; en su recorrido hasta Oruro…”.6

No sólo están los intereses económicos de Brasil, también están los de Chile, específicamente, los  intereses de los soyeros, el agronegocio (transgénicos), entre otros, además el comercio de ida y de vuelta que proyectaron a través de la carretera por el TIPNIS. Negar, y en el peor de los casos, recurrir a la mentira obedece al objetivo de persuasión ideológica. Como expresó categóricamente Byron: “Después de todo, ¿qué es una mentira? No es sino la verdad bajo una máscara”.

Sobre Cantinflas: habría que recordar que este actor hizo por la justicia social y la paz mundial más que mil políticos juntos. En una de sus películas difunde un mensaje para el mundo, es la idea de Jesús con valor humano agregado: “Amaos los unos a los otros” y no “Armaos los unos contra los otros”.

4. Coca y narcotráfico. “Argumentan que con ella invadirán el Parque campesinos que ‘arrasarán el bosque con coca para el narcotráfico’… La carretera no va ser la punta de lanza de ninguna supuesta ‘invasión cocalera’ ”. (p.70-73).

Existe en el mundo de hoy mayor demanda de cocaína.  La ley de la oferta y la demanda en los procesos de producción, comercialización y consumo de la hoja de la coca traen como consecuencia que la demanda de cocaína requiera la ampliación de la frontera agrícola para los cultivos de coca. Los territorios deben sufrir la devastación de los bosques y la conversión de regiones frutícolas y/o de café en cocales. Como ejemplo tenemos varias localidades en los Yungas, el Chapare y el TIPNIS.

Se cuentan, actualmente con algunos datos para el análisis crítico: Según el PNUD existe en Bolivia 28.900 hectáreas de cultivo de coca7. Según la Ley 1008 las hectáreas permitidas son 12.000. Según el CELIM (Centro Latinoamericano de Investigación Científica. 2001). 9.087 toneladas métricas son más que suficientes para cubrir el consumo legal.8 Los datos son insuficientes, dispersos y no actualizados. Se debería hacer una “línea de base” para contar con un conjunto de indicadores más objetivos.

La investigación: “Impacto ambiental y sostenibilidad de la producción de coca y cocaína en la región del Chapare” de Nelson T. Manzano, explica el daño ecológico, en estos términos:

“El cultivo de coca en el Chapare además de la deforestación y la pérdida de suelos está directamente relacionado con la producción de cocaína… Por ello, un tercer impacto que produce el cultivo de coca y sus sistemas productivos asociados en esta región es la contaminación del suelo y recursos hídricos por vertido de productos químicos…”.9

Otro estudio revela la expansión de la frontera cocalera. Lo más paradójico es que el autor de: “Geopolítica de la Amazonía” se desdice de sus propios argumentos. La evidencia está en un anterior trabajo: “No somos juguete de nadie…”. Análisis de la relación de movimientos sociales, recursos naturales, Estado y descentralización, de los investigadores: Shirley Orosco Ramírez, Álvaro García Linera y Pablo Stefanoni. En ese tiempo sistematizaban y sustentaban la problemática ambiental del TIPNIS:

“Con todo, está claro que por la nueva estructura propietaria de la economía ‘moderna’ y su propia orientación extractiva de recursos naturales, las inversiones extranjeras son y seguirán siendo sujetos de tensiones y confrontaciones con otros actores sociales locales en la disputa por el uso y gestión de recursos naturales… En el caso de los campesinos e indígenas del trópico (Parque Isiboro-Sécure), el desplazamiento territorial de los ‘colonizadores’ o la defensa territorial, del lado de los indígenas de tierras bajas, viene de la mano de fuertes estructuras organizativas y de movilización… Los colonizadores no reconocen la protección legal de las áreas protegidas como argumento para abandonar sus asentamientos, señalan que su permanencia es legítima y que los reglamentos sobre áreas protegidas son manipulados por intereses foráneos vinculados a la destrucción de coca… Los indígenas acusan corrientemente a los colonizadores de ‘destruir el monte’ para extender sus cultivos de coca… Para unos camino es ‘desarrollo’ departamental y para otros, principalmente los dirigentes indígenas, el camino es destrucción cultural y ambiental”.10

Estos son algunos hechos, datos y argumentos de una realidad que no se puede tapar, como el sol con un dedo. Más allá del “Regimiento ecológico”, de los guardias y el garrote ecológico ¿Cuál es la explicación de la metamorfosis: de los críticos investigadores sobre los recursos naturales a la ofensiva extractivista?

5. Capitalismo  y Socialismo. “…el debate central para la transformación revolucionaria de la sociedad no es si somos o no extractivistas, sino en qué medida vamos superando el capitalismo como modo de producción…” (p.103).

Como manifestantes de este período histórico, los ciudadanos se preguntan: ¿Cuál Democracia? ¿Cuál Socialismo? ¿Cuál Comunitarismo? ¿Cuál Madre Tierra? El usufructo de la naturaleza por el sistema capitalista y el “socialismo real” fue y es devastador. Como ejemplos virulentos están los casos de Chernobil y Fukushima. Entonces, plantear superar el capitalismo sin importar si somos o no extractivistas, es demostrar una vez más la racionalidad desarrollista, extractivista y antiecológica. Se dice que como gobierno se está “generando riqueza” ¿A costa de hacer desparecer lagos como el “Poopó” por una minería que no tiene regulación ambiental efectiva por parte del Estado? Y así podemos citar muchos ejemplos de cómo están depredando el territorio de nuestro país. No es una suposición, es una lamentable realidad.

Un compañero problematiza en una consulta: ¿Qué significa que “vamos superando el capitalismo”? ¿Que el capitalismo está dejando de ser? ¿Que el capitalismo es menos cada día en Bolivia? ¿Esto es otro cuento? ¡Esto hay que demostrar! Complementando: lo que sí es cierto y no necesita mayor especulación, es que la producción de coca se desenvuelve en la lógica del sistema y el mercado capitalista.

Por otra parte, otros intelectuales piensan que como varita mágica el socialismo resolverá los problemas ecológicos. Y asocian mecánicamente: “socialismo con ecología”. Una práctica desarrollista, y un discurso pachamamista no es una coherente composición. Es ante todo un sofisma político-medioambientalista. Se puede entender un discurso y una práctica neoliberal; sin embargo, es incomprensible un discurso socialista cuando su base y su razón son extractivistas y procapitalistas. Entonces ¿Cuál es la diferencia entre un error y un sofisma? Según Bentham: “Error designa simplemente una opinión falsa; sofisma designa también una opinión falsa, pero de la que se hace un medio para un fin”.

Acerca del socialismo: ¿a qué socialismo nos referimos? El socialismo se tiene que resignificar en un contexto histórico-cultural determinado. No se puede olvidar la historia de los países de Europa del Este y de la ex URSS. El “socialismo real” terminó con la utopía, por su carácter totalitario y burocrático. Erick Fromm expresa esta etapa con mucha claridad: “El stalinismo es la realización del socialismo sin objetivos humanos”. Por todo lo anterior, no es suficiente suponer que vamos superando el capitalismo y menos creer que el socialismo como dictadura es una solución a los problemas de la humanidad. A estas alturas de la historia se requiere repensar el socialismo que supere todos los fracasos del mismo, como experiencia en el mundo, en un horizonte plural y democrático que respete los derechos humanos y sea una esperanza de vida.

6. “…ahora la toma del poder estatal por los movimientos sociales es una toma sindical del poder del Estado” (p. 9).

Sería muy importante que los movimientos sociales realmente tomen el poder del Estado y no un pequeño grupo a nombre de ellos. Se supone que el socialismo de nuevo tipo tiene que ser más democrático, más humanista, que respete los derechos humanos y la libertad de expresión; respete la crítica y la autocrítica. Pero la realidad es otra. Si no respetan a la humanidad  y  sus valores, es decir a los otros (otredad), y acaben viendo fantasmas y enemigos en los disidentes, en los librepensantes, en los sentipensantes y otros sujetos renovadores y críticos, no sufrirían tanto delirio de persecución y de desplazamiento. No tendrían miedo de que otros y otras les hagan sombra.

Son principios y pilares del sindicalismo: la lucha consecuente, la democracia, la independencia política, la solidaridad, el autosostenimiento y la autogestión, entre otros. Tal como están nuestras organizaciones sindicales en la coyuntura actual: divididas, con direcciones paralelas, cooptadas y subordinadas, cabe preguntarse: ¿Es una toma sindical del poder del Estado? o ¿Es una toma de los sindicatos por parte del gobierno?

Más allá de los epítetos que se vierten, en el libro cuestionado, en contra de los ecologistas, ambientalistas y los que tienen el valor de expresarse y tomar la palabra y no solo tomar asiento, se debería escuchar la protesta de la juventud rebelde que se cuestiona sobre el futuro del país y valdría la pena retomar el “Debate Nacional” para  discutir sobre los modelos de desarrollo relacionados con las políticas ambientales y ecológicas, destacando la legislación nacional e internacional existente y los modos de gestión, avizorando el futuro que les depara a las nuevas generaciones. Afirmamos con los movimientos sociales, ecologistas, ambientalistas y activistas: ¡El ECODESARROLLO es posible!

7. “Hemos derrotado el secular analfabetismo el año 2008”. (p.     111)

La alfabetización no solo es la capacidad de rubricar. La alfabetización no debería concebirse exclusivamente desde el ángulo de la política, donde se manipula números y cifras. La alfabetización debería pensarse desde el horizonte pedagógico. Es decir ¿Cómo aprende el que aprende? ¿Se lee y se comprende? ¿Cómo alfabetiza el que alfabetiza? ¿Se mejoraron las condiciones de vida con la alfabetización? Como expresa un alfabetizado: “Yo era un pobre miserable que no sabía ni firmar; pero gracias a la campaña de alfabetización ahora soy un pobre miserable no más”. “La derrota del analfabetismo” solo es propaganda política. La alfabetización no significa solo decodificar la grafía. La alfabetización es un proceso cultural-cognitivo complejo. ¿De qué sirve declarar “territorio libre de analfabetismo” si se presentan otros analfabetismos en la vida cotidiana? Se debería empezar a remediar esta situación desde las políticas públicas en la sociedad. El analfabetismo “ecológico” y el “histórico” son, entre otros, ejemplos para ver que se actúa sin coherencia entre lo que se dice, se escribe y lo que se hace.
2.2. Crítica a la geopolítica extractivista (Dos           desafíos)

El texto de Prada, en general, hace un cuestionamiento al objetivo implícito del libro de García, el cual obedecería a la propaganda gubernamental. Sobre la categoría de “subsunción capitalista” de la economía indígena amazónica, sería una perogrullada y el uso ideológico de la misma, serviría para estigmatizar a los indígenas que resisten al extractivismo. Por otra parte, se señala que la crisis ecológica del capitalismo es una realidad y no un cuento de los ambientalistas. También se estaría haciendo un esfuerzo por ocultar la economía política de la cocaína. Además, Prada explica el modelo extractivista y la resistencia de los pueblos y las comunidades como el TIPNIS. Cuestiona severamente la política extractivista del gobierno y su entrega a las transnacionales de los recursos naturales como los hidrocarburos, la nacionalización parcial de los mismos y denuncia su visión como “demagogia industrialista” y sus alianzas efectivas con la burguesía boliviana, la banca, los agroindustriales, etc.  Analiza también el comportamiento y la psicología de los gobernantes y sus seguidores como aduladores del cambio burocrático. En fin, sería una línea pragmática, neo-extractivista y pachamamista.

Del texto de Prada: “Crítica a la geopolítica extractivista”, hay que retomar significativamente dos núcleos problemáticos que no se deberían desconocer, según el propio autor. Estos son: La escuela de Frankfurt y  el Ecosocialismo.

2.2.1. La escuela de Frankfurt

1. La Escuela de Frankfurt.11 El fundador de esta Escuela fue Max Horkheimer (1895-1973), el cofundador Theodor W. Adorno (1903-1969), acompañaron Herbert Marcuse (1898-1979), Walter Benjamin (1892- 1940), Erich Fromm (1900-1980), Jürgen Habermas (1929-) y otros. Según esta Escuela, “…el capitalismo no solamente se explica por la explotación de la fuerza de trabajo sino también por la dominación de la naturaleza”.12 Se conoce también a la Escuela de Frankfurt como La Escuela o la Teoría Crítica de la sociedad y también como neomarxismo crítico.13 Esta corriente cuestiona al capitalismo y al socialismo real y plantea salidas emancipadoras. Los autores anteriormente nombrados tienen coincidencias y diferentes sentidos aunque hay algo común que les une: la liberación.

-En la “Dialéctica del Iluminismo”, Max Horkheimer y Theodor W. Adorno aportan con fundamentos e ideas trascendentales para desentrañar la esencia del capitalismo: El ser humano como individuo se ve reducido a las potencias económicas y al dominio de la sociedad sobre la naturaleza. El iluminismo –explican–,  en el sentido más amplio de pensamiento, ha perseguido siempre el objetivo de quitar el miedo a los hombres y de convertirlos en amos. Según Horkheimer y Adorno el iluminismo es totalitario. Asimismo, analizan la “dominación” como categoría en diferentes dimensiones,  concerniente a la naturaleza y a la dominación y domesticación de la mujer: “La burguesía ha confiscado a la mujer la virtud y la moralidad, como reacciones superficiales de la revolución matriarcal”.14

En el acápite sobre “La rebelión de la naturaleza” (Crítica de la razón instrumental) Horkheimer desarrolla una idea central: “El yo domina la naturaleza”. Subraya la incapacidad de la razón para determinar metas supremas de la vida. Y como examen de la situación, señala que el dominio sobre la naturaleza incluye el dominio sobre los hombres. Y todo sujeto debe tomar parte en el sojuzgamiento de la naturaleza externa, igualmente, debe subyugar a la naturaleza dentro de sí mismo. El dominio –continua Horkheimer– se internaliza por amor al dominio. Luego complementa señalando que la naturaleza es concebida hoy día más que nunca como mera herramienta del hombre. La naturaleza es objeto de una explotación total, que no conoce límites. La razón humana es interpelada por este pensador: como parte de la naturaleza, la razón se muestra al mismo tiempo antagónica a la misma. Se halla –dice–  como una competidora y enemiga de toda forma de vida que no sea la suya propia. Expresamente plantea la reconciliación con la naturaleza. Y destaca que el único modo de socorrer a la naturaleza consiste en liberar de sus cadenas a su aparente adversario, que es el pensar independiente. (Independiente de la naturaleza). En la crítica al positivismo y al neotomismo, argumenta que ambos reemplazan a la razón autónoma, el primero  mediante el automatismo a través de una metodología ultramoderna; y el segundo, mediante la autoridad de un dogma. También expone las formas de la cosificación de la sociedad industrial.15

En el libro: “Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión”, Horkheimer efectúa un desafío profundo para la dialéctica y el pensamiento crítico: “La dialéctica no es para nosotros un juego de cuyo final estuviéramos seguros. La dialéctica es algo serio. Si la contradicción no es reconciliada, sabemos que todo esfuerzo del pensamiento habrá sido inútil”16

-Herbert Marcuse. Se piensa que Marcuse tuvo una fuerte influencia teórica para la insurrección de Mayo francés de 1968. Es apreciado como el líder espiritual de los estudiantes universitarios que iniciaron la rebelión en Francia. Este pensador  cuestionó la sociedad industrial, la sociedad opulenta, la sociedad carnívora. Analiza y explica cómo la sociedad industrial termina idiotizando, deshumanizando y manipulando al hombre. En el  libro “El hombre unidimensional” (1964), tomó un posicionamiento en contra de la Guerra de Vietnam, cuestionó la democracia representativa como consolidación de la dominación, la destrucción del hombre y de la naturaleza y el hábitat. Por otra parte, reveló la racionalidad tecnológica y la lógica de la dominación: “La fuerza liberadora de la tecnología –la instrumentalización de la cosas– se convierte en un encadenamiento de la liberación; la instrumentalización del hombre”.17

En el libro: “El marxismo Soviético” formula la hipótesis del debilitamiento del potencial revolucionario tanto en las sociedades industriales avanzadas de occidente, como consecuencia del capitalismo organizado y del totalitarismo en la sociedad soviética.18

-Jürgen Habermas. Este pensador hace una crítica de la ideología, la política y de la sociedad. Plantea el razonamiento dialéctico y hermenéutico como alternativa al positivismo. Como señala Guillermo Hoyos, para Habermas “El positivismo es la negación de la reflexión”.19

Michael Löwy recupera algunas ideas del pensamiento de Walter Benjamin: “La revolución es como el freno de emergencia. Actualidad político-ecológica”. La idea central que Löwy rescata de Benjamin es la crítica que se hace de la dominación y la explotación de la naturaleza que perpetra la humanidad. Asimismo,  la  nueva definición de la técnica es el control de las relaciones entre la naturaleza y la humanidad. De otra forma, es la amenaza del progreso. Acerca de la alternativa, Benjamin coteja: “Marx dijo que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Tal vez las cosas se presenten de otra manera. Puede ocurrir que las revoluciones sean el acto por el cual la humanidad que viaja en el tren tira del freno de emergencia”.20

En resumen, la Escuela de Frankfurt critica la dominación del capitalismo y el sojuzgamiento que hacen el sistema y la humanidad sobre la naturaleza. En otras palabras, el capitalismo se caracteriza por la dominación de la naturaleza y de los seres humanos. Frente a esta problemática la razón es incapaz de establecer metas supremas de la vida. También cuestiona al iluminismo, al positivismo, al neotomismo y al industrialismo; además de revelar los procesos de “cosificación” en la sociedad. Reprochó a las sociedades industriales avanzadas como el capitalismo y el totalitarismo soviético por el debilitamiento que ejercen en contra del potencial revolucionario. Sugiere la reconciliación con la naturaleza y poner freno de emergencia a la depredación capitalista y del “socialismo real”. Además propone un nuevo horizonte y desafío para la dialéctica.

2.2.2. La crítica a la “Teoría Crítica”

“La razón crítica se ha vuelto insegura de sí misma”. Con la anterior afirmación, Hans Heinz, pone en tela de juicio la axiomática teoría. Se comparte la idea como punta de lanza, si se tiene el propósito y la seriedad de fundamentar la pedagogía y la psicología en las ciencias. El “talón de Aquiles” de la “Teoría Crítica”, en el campo de la psicología, es el haberse apoyado en el psicoanálisis casi para todo su razonamiento hipotético. Si la Escuela de Frankfurt se considera como social y neomarxista ¿Cómo pudo apoyarse en una perspectiva psicológica naturalista, biologicista y pansexsualista?21 Vigotsky, psicólogo histórico-cultural, criticó severamente al psicoanálisis.22 La crítica de Vigotsky al psicoanálisis tiene un fundamento esencial: si el marxismo es una corriente de pensamiento histórico-social ¿cómo puede este fundarse en una “psicología profunda”? Según Vigotsky, el psicoanálisis explica lo psíquico desde lo psíquico. Por ello, la denominó como “ultra naturalista”: el hombre como esclavo de su primera infancia, reducida y condenada al pasado sin orientación al futuro. Los exponentes de la Escuela de Frankfurt y otros de tendencia progresista, lejos de desarrollar una psicología dialéctica y marxista, se subordinaron al psicoanálisis de Freud y se conformaron con el eclecticismo. Vigotsky propugnó una psicología marxista de cumbres, es decir, una psicología científica. La crítica a la “Teoría Crítica” es un reto que no se puede eludir desde la perspectiva social, pedagógica y psicológica.

La sexualidad es inherente a la persona y es un factor del desarrollo humano, pero no lo es todo. Sin embargo, la historia de la sexualidad ha puesto de manifiesto que “el sexo fue imaginado como pecado y tabú en las instituciones del Estado, la Iglesia, la escuela y otras. Consecuencia de lo anterior, se tiene una sociedad reprimida sexualmente y usufructuada comercialmente. En esa perspectiva, la sexualidad es una realidad que no se puede excluir porque es parte de la vida. El problema es que se debe comprender la sexualidad desde diferentes dimensiones y campos, por tanto, las categorías de análisis, como ser: “el deseo”, “las pulsiones”, el “inconsciente”, la “represión sexual”, “la sociedad represora”, etc., más que especularse tienen que estudiarse científicamente y no caer en contrasentidos.

He aquí, un caso que demuestra la contradicción de la corriente ecléctica “freud-marxista”, en la siguiente cita:

“Resumiendo podemos concluir en que la aplicación consciente o inconsciente del materialismo dialéctico al dominio de la psicología nos ofrece los resultados del psicoanálisis clínico, que la aplicación de estos resultados en sociología y en política lleva a una psicología social marxista, mientras que la aplicación del método psicoanalítico a los problemas de la sociología y de la política desemboca necesariamente en una sociología metafísica, psicologizante y además reaccionaria”.23

Desde el campo de la educación algunos pensadores que se autodenominan pertenecer a la “pedagogía radical” como Henry A. Giroux, recomienda la psicología profunda: “La noción de psicología profunda de la Escuela de Frankfort, en especial tal como se presenta en la obra de Marcuse, abre nuevos espacios para desarrollar una pedagogía crítica”. (sic.).24 Por lo mismo, se debe recordar que el préstamo y la transposición de conceptos de otras disciplinas y sus jergas a la educación, se debe a la incipiente investigación científica en la pedagogía. Por consiguiente, sugerir el psicoanálisis como fundamento de la educación es desacertado. Primero, porque el psicoanálisis freudiano cree los procesos psíquicos no son históricos.25 Segundo, porque los representantes de la Escuela Crítica tienen distintas interpretaciones sobre el mismo psicoanálisis. Tercero, porque el eclecticismo no garantiza la lógica y la coherencia interna, una de las características fundamentales de la ciencia.

Sintetizando, el psicoanálisis y sus seguidores consideran que el hombre actúa en medio de fuerzas externas e internas (pulsiones). Lo anterior es innegable. Sin embargo, no todo comportamiento obedece a motivaciones sexuales. El ser humano debe ser comprendido en un nivel complejo: histórico-social y no solo en un nivel orgánico-biológico. La pedagogía y la psicología son histórico-culturales, fundamentarlas desde el psicoanálisis obedece a una concepción ahistórica y reduccionista. La sexualidad humana debe abordarse desde las ciencias de la complejidad y desarrollar y explicitar categorías nuevas como el “inconsciente” y otras desde una visión transdisciplinaria y científica y no especulativa. El eclecticismo tampoco es recomendable, porque se mueve en un terreno deleznable, contrapuesto de incompatibilidad teórica.

2.2.3.    El Marxismo y el Ecosocialismo

El conflicto del TIPNIS, como un movimiento grandioso en nuestro país, ha movido las estructuras del poder y también las estructuras de pensamiento. Fue un movimiento ecológico-social histórico. ¿Cómo podemos explicar  que un gobierno indígena que enarbola el socialismo y la Madre Tierra se someta a las políticas internacionales del extractivismo?

El análisis no se dejó esperar: artículos, revistas, libros y otros, se publicaron sobre este tema tan esencial para la existencia y supervivencia de la humanidad: La interrelación ser humano y naturaleza, comunidad-naturaleza. Los ecologistas, ambientalistas, marxistas, comunistas, socialistas, anarquistas y librepensadores han vertido sus opiniones sobre este tema central: Naturaleza-Humanidad. Los gobernantes no deberían estremecerse de ello, sino aplaudir e incentivar la escritura ecosocial. ¿Acaso nuestro país no está en tiempos de cambio?

Algunos marxistas de forma entusiasta se plantearon el tema de la ecología. En su arsenal teórico trataron de encontrar lo que dijo Marx acerca de la naturaleza. ¿Marx analizó este problema? como no podía haberlo hecho si su trabajo del “Capital” fue un estudio acerca del capitalismo durante ese tiempo. Sin embargo, en la tesis doctoral de Alfred Schmidt, hecho libro: “El concepto de naturaleza en Marx”, afirma categóricamente: “En Marx no hay una teoría sistemática que esté consciente de todas las implicaciones especulativas”.26 Es más, Schmidt escribe que su trabajo es una contribución a la interpretación filosófica de Marx: “Su interés se centra sobre un concepto que en el pensamiento marxista parece tener una significación meramente periférica: el concepto de la naturaleza”.27

Periférico o no ¿Qué escribió Marx sobre este problema? En sus “Manuscritos” (1844), apunta: “El trabajador no puede crear nada sin la naturaleza, sin el mundo exterior sensible”.28 También registra:

“La universalidad del hombre aparece en la práctica justamente en la universalidad que hace de la naturaleza toda su cuerpo inorgánico, tanto por ser (1) un medio de subsistencia inmediato, como por ser (2) la materia, el objeto y el instrumento de su actividad vital. …el hombre es una parte de la naturaleza. Como quiera que el trabajo enajenado (1) convierte a la naturaleza en algo ajeno al hombre, (2) lo hace ajeno de sí mismo, de su propia función activa, de su actividad vital…”.29

Otra idea fundamental es lo que señala sobre la historia y el hombre: “La historia es la verdadera Historia Natural del hombre…”.30 Es verdad que toda la obra de Marx no fue traducida al español, por ello recurrimos a otras fuentes para hacer una configuración esencial y una valoración más ecuánime. Al respecto, otra fuente indica esta observación de Marx: “Los proyectos del hombre, que no toman en cuenta las grande leyes de la naturaleza, acarrearán sólo calamidades”.31

Tangencialmente o no, Marx trató el problema de la naturaleza. Tomando en cuenta los anteriores pensamientos podemos colegir que son ideas importantes para una nueva fundamentación filosófica-ecológica. Lo que no compartimos son algunas comparaciones atiborradas de algunos burócratas y funcionarios públicos que reflejan el pensamiento oficial, aseverando que “Marx es Pachamamista”. Si fue o no, dos pensamientos para confrontar: “Marx celebra el ‘gran rol civilizador’ del capitalismo en oposición a la ‘idolatría de la naturaleza’ de las sociedades precapitalistas”.32 De igual forma, está la observación de un prosista que descubre en el “Manifiesto Comunista” la jerarquización de “países civilizados” y “países bárbaros”.33 Lo más censurable es que los autodenominados “marxistas de cepa” en el ejercicio del poder, no tomen en cuenta precisamente las ideas de Marx respecto a la naturaleza.

Con relación al Ecosocialismo, un aspecto debe reprocharse a Raúl Prada. En su texto: “Crítica a la geopolítica extractivista”, apunta: “Desconocer las versiones del eco-socialismo o de del socialismo verde, es parte de un anacronismo dramático…”.34 En la nota a pie de página complementa el nombre del autor del libro: “Ecosocialismo” que corresponde a Michael Löwy, él mismo rinde pleitesía a Evo Morales por lo menos en dos pasajes del mencionado texto. Si los ecosocialistas indagaran la coherencia del discurso, la práctica y el ejercicio del poder en el caso del TIPNIS y otros conflictos político-ecológicos similares en América Latina, otra sería su lectura, más situada que externa. Y Prada no puede sugerir algo que él mismo cuestiona y critica. Valga como corolario, con Edgar Faure: “No es suficiente combatir la ignorancia de los ignorantes. Es preciso también, y en primer lugar, combatir la ignorancia de los que saben muchas cosas, incluso de lo que creen saberlo todo…”.

La alternativa ecosocialista no puede ser alternativa porque sí. El “socialismo real” no es un ejemplo a seguir por los daños ambientales irreparables que se cometieron en nuestro planeta. Pueden compartirse varios postulados del ecosocialismo, sin embargo, es fundamental construir o “deconstruir” nuevas concepciones que signifiquen: una nueva razón, que implica: filosofía, ontología, epistemología, política, ética y práctica con relación a la ecología y fundamentalmente coherencia entre el discurso, la acción y el ejercicio del poder. Debe iniciarse la integración del pensamiento, el conocimiento y la sabiduría para comprender y actuar referente a la interrelación: Naturaleza-Humanidad, es urgente y necesario. (4-3-14)

 

 

* Rolando Barral Zegarra, es Investigador y Docente Universitario UMSA.

__________

Notas.

1 Instituto Carnegie y la universidad de Stanford. USA. Ciado por Portocarrero, Gustavo. Manual de Ecología Política. STIGMA,     Paz, 2010. El resaltado es nuestro.
2 Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) “La Razón” Deforestación. La Paz, 25-11-2012
3 Jiménez, Georgina. Territorios indígenas y áreas protegidas en la mira. En: PETROPRESS. Nº 31 Marzo- Junio 2013.     Cochabamba.
4 Energy Press. Energía y Negocios. Impacto minero. La contaminación invade Huanuni. Año 12, del 24     al 30 de diciembre de 2012.
5 Villegas, Pablo. Geopolítica de las carreteras y el saqueo de los Recursos Naturales. Centro de documentación e Información     Bolivia (CEDIB), Cochabamba, 2013, pp.15-16.
6 Ibíd. pp. 260-262
7 PNUD Informe temático sobre Desarrollo Humano. La otra frontera. Usos alternativos de recursos naturales en Bolivia. La Paz,     2008, p.305.
8 Alcaráz, Franklin. Coca, cifras y política. Pulso Nº 181, 24 al 30 de enero 2003, La Paz.
9 Manzano, Nelson. Impacto ambiental y sostenibilidad de la producción de coca y cocaína en la región del Chapare. UMSS,     Cochabamba, 2007, p. 98.
10 Orosco Ramírez, Shirley;  García Linera, Álvaro; Stefanoni, Pablo. “No somos juguete de nadie…” Análisis de la relación de     movimientos sociales, recursos naturales, Estado y descentralización     COSUDE, Plural editores, La Paz, 2006, pp. 22-109.
11 En el libro “Pacahacidio” (2011), nuestra exposición acerca de la Escuela de Frankfurt no fue lo suficientemente clara, hasta podría interpretarse como inadecuada. En toda crítica debe hacerse también la autocrítica. En ese sentido, asumimos la autocrítica y profundizamos en una lectura más cabal.
12 Prada, Raúl. Crítica a la geopolítica extractivista. Ed. Atodeterminación. La Paz, 2013. p.12
13 Véase: Assoun, Paul-Laurent. ¿Qué sé? La escuela de Francfort. Publicaciones Cruz O., S.A. México.
14 Horkheimer, Max; Adorno, Theodor W. Dialéctica del iluminismo. Ed. Hermés, México S. A. 1997, p. 292
15 Horkheimer, Max. Crítica de la razón instrumental. La plata: Terramar, 2007.
16 Horkheimer, Max. Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión. Ed. Trota: Madrid, 2000, pp. 224-225.
17 Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. Ed. Seix Barral, Barcelona, 1969, p.187.
18 Marcuse, Herbert. El marxismo soviético. Ed. Alianza, Madrid, 1971.
19 Guillermo Hoyos. La epistemología de la escuela de Frankfurt. Bogotá, Abril 1983, p. 2
20 Benjamin, Walter. Citado por Löwy, Michael. Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos     Aires: el Colectivo- Herramienta, 2011, pp. 81-82
21 Pansexualismo: [Gr. Pán = todo + Lat. Sexus = sexo]. Orientación en la psicología clínica, que tiende a derivar los motivos de la     conducta normal y patológica del instinto sexual. el psicoanálisis es una forma de pansexualismo. Merani, Alberto     Diccionario de Psicología. Grijalbo, México.
22 Véase: Barral, Rolando. Vigotsky Polifacético. Ed. Ayni Ruway, La Paz, 2007.
23 Reich, Wilhelm; Caruso, Igor A. Psicoanálisis y sociedad: apuntes de freudo-marxismo 2. Ed. Anagrama, Barcelona, 1971, p. 27.
24 Giroux,  Henry A. Pedagogía y política de la esperanza: Teoría cultura y enseñanza. Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 2003, p. 102.
25 Véase: Marcuse, Herbert. El envejecimiento del psicoanálisis. En: Marcuse  Polémico. Fromm, Erich; Miller Karl y Otros. Ed.     Jorge Alvarez, Buenos Aires 1968, 2007.
26 Schmidt, Alfred. El concepto de naturaleza en Marx. Ed. siglo XXI, México, 2011, p. 13.
27 Ibíd. p.11. La cursiva es nuestra.
28 Marx. Karl. Manuscritos. Ed. Altaya, Barcelona, 1993, p.111.
29 Ibid. pp. 114-115.
30 Ibíd. pp. 200.
31 Marx; Engels. T. 31 (en ruso). Citado por Jozin, Gregori. Business contra la naturaleza. Ed. Agencia de Prensa Nóvosti. Moscú,     1984, p. 5.
32 Cfr. Bellamy Foster, John. La ecología de Marx. Citado por Löwy, Michael, ob. cit., p. 124.
33 Kohan, Néstor. Ideario socialista. Buenos Aires: Longseller, 2003, p. 50.
34 Prada, Raúl. Ob. Cit. p.13.

 

El nuevo orden de adoctrinamiento: Soldados y Generales

Rolando Barral Zegarra*

Educar o adoctrinar

“General, el hombre es muy útil. Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
puede pensar”.
Bertolt Brecht

“Obedecer a ciegas deja ciego. Crecemos solamente en la osadía. Si la vida que vivimos no es digna, la dignidad es luchar por cambiarla”.
Graffiti

El pensamiento libre, su control o su emancipación, no solo en el país sino en el mundo entero fue y es un intrincado problema. Las relaciones sociales se mueven en un mar de contradicciones, más aún si están mediatizadas por la relaciones de poder. La conculcación de las libertades, es también la del pensamiento. El poder como tal pretende controlarlo todo, es su única garantía para perpetuarse. Los que en otro tiempo luchaban en contra de la opresión, una vez instalados en el poder reproducen todas las prácticas autoritarias, es un repertorio pragmático y utilitario. Los que antes eran antifascistas, hoy pueden serlo. Sin embargo, como todo proceso social, todo tiene objeciones: la acción suscita rebeldía, la dictadura genera resistencia, ante el pensamiento oficial y dominante se abre camino el pensamiento disidente e irreverente. Es la contradicción entre tiranía y democracia. La lucha se manifiesta no solo en el campo político, en el económico y social, en el educativo sino también en el lenguaje.

En el campo educativo, se tiene opciones de adoctrinar o liberar, de uniformizar u homogeneizar o cultivar la diferencia. La enseñanza puede tornarse vertical o democrática. De todas formas, las relaciones de poder en la educación o la des-educación generan conflictos. El conflicto como tal no es un problema sin solución, es más tiene un valor pedagógico provechoso: para aprender, comprender y modificar. “Adoctrinar” es hacer creer, es formar creyentes y  Educar es liberar, es formar al ser humano libre de ataduras.

En el campo lingüístico y de los lenguajes, estos problemas son también conflictos cognitivo-emocionales que canalizan lo oculto y lo no declarado. Una anécdota que circula por ahí: Alguien escribió en la pared “¡Dios ha muerto!” firma, Nietzsche. Después del deceso de este, apareció otro graffiti: “¡Nietzsche ha muerto!” firma, Dios. Igualmente, cuando en nuestro país se eligió por voto a los “Magistrados de la justicia”, apareció escrito en las calles: No a los “Masistrados”. El lenguaje también se rebela porque es también estructura de pensamiento, emoción y acción, y así se produce, se reproduce, se crea y se recrea constantemente las diversas formas de interpretación de la realidad, en cualquier contexto: como argumento y contraargumento.

En el país, desde las jefaturas se han inculcado consciente o inconscientemente un nuevo orden de disciplinamiento: funcionar como “soldados”: Obedecer hasta las últimas consecuencias, por muy equivocados que estén, frente a cualquier situación. Renunciando y dejando de lado el pensamiento crítico, el disentir y el pensar diferente, peor aún, si la reflexión es de interpelación, es catalogada como de “la oposición” aunque no lo sea. La oposición de la misma manera descalifica cualquier idea que esté a favor de la administración como “oficialista”. La estigmatización es negarse a pensar y diferenciar las versiones e interpretaciones sobre un tema y/o problema. Responde lo anterior a una lógica binaria: (1-0) si- no, encendido apagado, izquierda-derecha, bien- mal. La complejidad, la sinfonía y el arco iris, debemos pensarlas y sentirlas con los dos hemisferios, es decir, con todo el cerebro.

Y es que los disidentes han sido calificados y retirados por ser “librepensantes”, como si el revolucionario fuera un militante que no piensa. La lógica de los Generales se impone: unos mandan los otros obedecen. Sin embargo, la desobediencia es también una praxis de libertad. Acompaña a la consigna de “subordinación y constancia” la condición de llunk’u o adulador. El servil no piensa, solo complace por ocupar un cargo en la estructura de poder. Con mucha razón una diputada “librepensante” sugirió que se incorpore en la actual Constitución el “Ama llunk’u” (No seas adulador). El pensamiento único y dominante justifica que no todos nacen para ser generales, no todos pueden mandar y las mayorías están predestinadas a someterse.

Pero la autonomía de pensamiento siempre aflora y emerge, no está condenada al silencio, menos predestinada de por vida. La rebelión y la emancipación son inherentes a las personas pensantes. Negar este principio ha conducido al precipicio y puede seguir haciéndolo. ¿Por  qué el homo sapiens pretende negar que otros piensen? No cabe duda, es por el poder que se va a perder. El poder absoluto es una antinomia del pensamiento libre. No en vano, Adolf Hitler subrayó: “Qué gran suerte para los gobernantes que la gente no piense”. A pesar del poder, y parafraseando a  Antonio Muñoz Molina, afirmamos una vez más: Pensar es el único acto soberano que nos queda. Y la educación debe, entre otros procesos, desarrollar el pensamiento libre, crítico, creativo y democrático. Educar en la crítica y la autocrítica, en el pensamiento y el sentimiento, en la actitud y el saber. (31-03-14)

“No hacen falta ideas ni el dogma, basta con la obediencia”
Benito Mussolini

No pienses y ascenderás
R.B.Z.

 

_______________

* Rolando Barral Zegarra  Investigador y Docente Universitario UMSA.

Mar de Fondo: Usurpadores y Enclaustrados…

Rolando Barral Zegarra*

Mar de Fondo:
Usurpadores y Enclaustrados…*

“En un continente en el que a veces la realidad supera la fantasía, no es difícil el diagnóstico del mal endémico en algunos países con vocación imperial, aunque el mal ya no se llame así, sino geopolítica. El Brasil y Chile padecen de la enfermedad en forma crónica, pues no pueden saciar su voraz apetito pese a haberse engullido territorios de todos sus vecinos”. Edgar Oblitas Fernández

 

Geopolítica y Geofagia en América Latina.
El conflicto entre Chile y Bolivia es histórico y es una amenaza permanente para la soberanía del país, por ello, debe abrirse en la sociedad, espacios de debate, de investigación y difusión sobre esta intrincada problemática. Irremediablemente este es un campo geopolítico donde las fuerzas de toda índole están en constante tensión; por lo tanto, redimensionamos esta contienda desde varios ángulos de cotejo. Además, se analiza las “mentalidades” de usurpadores y enclaustrados que están detrás de este trance y que se traducen en políticas, estrategias y acciones sobre el mar como negación y aspiración a la vez. Con todo, es hora de hacernos una profunda autocrítica sobre este asunto como responsables de este tiempo.

¿Conflicto de baja intensidad o guerra psicológica?

 Un conflicto de baja intensidad, con características de una “guerra psicológica” se despliega continuamente entre Chile y Bolivia. Con una diferencia principal: el agresor desarrolla una violencia sistemática, y la victima a palo seco reacciona. Los medios de información hacen circular anuncios, proclamas y arengas que salen de ambos países, exacerbando los sentimientos patrioteros. Un expresidente declaró: “¡Ni una molécula de gas para Chile!” La respuesta de su par no se dejó esperar: “¡Ni una molécula de mar para Bolivia!” Un político del vecino país expresó: “Chile es el país enclaustrado porque no tiene acceso a los recursos hídricos e hidrocarburíferos de Bolivia”, otro, cuando los bolivianos declararon cortar o desviar las aguas del Silala en el Departamento de Potosí, la respuesta de un alto jefe militar chileno, con tono de intimidación, fue: “Sería su imprudencia”.  

La negativa: “Chile no tiene temas pendientes con Bolivia” reiterada como estribillo por varios presidentes, sobre el acceso libre y soberano al mar por parte de Bolivia, es una táctica que obedece a una estrategia geopolítica y militar. En esta instancia, negar y amenazar es el discurso inflexible hacia Bolivia.

La mentalidad de los usurpadores
 
El ex-dictador Pinochet en su libro de Geopolítica (1974), se  refiere al mar: “La aspiración natural de todo Estado es de disponer de un mar libre”. Y con relación a nuestro país escribió: “Bolivia, país mediterráneo desde su nacimiento a la vida independiente”. Asimismo, falseó la historia: “En 1879, la Guerra del Pacífico hizo posible a Chile recuperar la zona que le pertenecía”. Y concluyó en este acápite: “La aspiración de poseer una salida al mar es común a todos los Estados que se encuentran privados de ese contacto… Es una fuerza geopolítica que se opera siempre que se le presente la ocasión y que ningún tratado logra extinguir”.1 Este manual debe ser una lectura obligatoria para entender la mentalidad de los usurpadores.

La geopolítica y la geoestratégica son instrumentos de ofensiva que Chile desarrolla con propósitos de mayor expansión territorial. Bolivia no debe desconocer este hecho, es más, la supervivencia depende de cómo se cuidan las actuales fronteras en el horizonte de recuperar la cualidad marítima.    

¿Manipulación o conciencia histórica?

Un ciudadano chileno se sorprendió en la ciudad de La Paz cuando visitó el Museo del Litoral Boliviano y descubrió que Bolivia tenía mar. En Chile, le enseñaron todo lo contrario.

Debería educarse y concientizarse sobre la verdadera historia del mar boliviano y concientizar a los propios chilenos que están aleccionados en la doctrina pinochetista y desconocen la verdadera historia de la Guerra del Pacífico. El desafío está lanzado, si se quiere recuperar el mar, se debe preparar a los bolivianos a todo nivel, empezando con la enseñanza crítica de la historia y no atiborrarse con fechas (fechología) y consignas acaloradas.  En la educación boliviana, incluyendo cuarteles, se enseña contenidos propios de una “historieta” chauvinista. No es una historia crítica que explique las verdaderas causas económicas y políticas del despojo del departamento del Litoral Boliviano por parte de Chile. La educación cívica en la “educación superior” está ausente, salvo en algunas instituciones donde se enseña mal y se aprende peor, incluidas las instituciones policiales y castrenses.

El Museo del Litoral Boliviano inaugurado el 17 de julio 1978, es un ejemplo de lo que se puede hacer en materia de educación cívica. Si uno visita el museo podrá informarse y sentir la convicción de la “cualidad marítima de Bolivia”.  Por ejemplo, como expresión nítida: “Bolivia forma una gran Estado en el interior del continente americano cuya única parte que toca al mar es la provincia de Atacama”. En otra parte indica: “La principal riqueza minera de Atacama consiste en sus minerales de cobre que son extremadamente abundantes”. (J. B. Pentland Informe sobre Bolivia de 1826). Además se muestran y demuestran los mapas, en los que Bolivia tiene su acceso al mar (Colton 1869).  ¿Qué certeza más? Este museo debería replicarse en todos los municipios del país.

Si por otro lado se distorsiona la historia, es el deber boliviano escribir la historia con criterios de veracidad. En otras palabras, se debe educar la conciencia histórica y verdadera del mar boliviano. Sin embargo, las narraciones de los historiadores no siempre están sujetas a la verdad. Los propios chilenos denuncian que sus historiadores manipulan la verdad. Se puede constatar esto en los textos escolares destinados a la enseñanza de la historia en Chile. Varios episodios se ha tergiversado con el propósito de ocultar a los escolares la realidad. Frente a la tergiversación, el camino señalado es desarrollar toda una pedagogía del pensar histórico sobre el mar.

Guerra: prosperidad y pobreza

La explicación histórica crítica y multicausal debe ir va más allá de un vistazo escolarizado. El  peruano Alfonso Benavides (1974), escribe que Diego Portales procónsul del imperio británico, le había dictado a Chile el cumplimiento de la consigna en contra la Confederación Perú-boliviana: “No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el gobierno, porque equivaldría a su suicidio… La Confederación debe desaparecer para siempre del escenario de América… Debemos dominar para siempre en el Pacífico”.2 La Confederación (1836-1839), fue fundada por el General boliviano Andrés de Santa Cruz. En esa misma trinchera el escritor boliviano Roberto Querejazu tituló su libro: “Chile es enemigo de Bolivia antes, durante y después de la Guerra del Pacífico”.3 En otras palabras, Chile nunca vio con beneplácito la unión de dos países hermanos por la influencia colonialista externa y por sus planes belicistas.   

Las verdaderas causas de la Guerra del Pacífico, entre otras, fueron la ambición del colonialismo externo e interno que se caracterizó por su “insaciable sed de poder y riqueza” para arrebatar los recursos naturales que poseía Bolivia en la Provincia de Atacama: Guano, salitre, cobre, plata y oro. Chile como país pobre fue estimulado por el colonialismo inglés para apoderarse de los recursos mencionados. En otras palabras, fueron las oligarquías anglo-chilenas que arrancaron de Bolivia su Litoral. Chile se mentalizó con la idea de que su única esperanza de estabilidad residiría en codiciar y explotar lo que está fuera de sus fronteras. Esta lógica aún persiste: “solo es posible ser rico acosta del vecino”, para ese fin se arma, mientras que nuestro país solo reclama pacíficamente.

A continuación algunos datos actuales: La Corporación del Cobre CODELCO tiene empresas de la gran minería como son las compañías: Chuquicamata, El salvador, Exótica, Andina, El Teniente y otras medianas y pequeñas. La mina de cobre a cielo abierto, considerada como la más grande del mundo, es la de Chuquicamata, situada en Calama, región de Antofagasta: en otrora, territorio boliviano. La Corporación generó excedentes de 3.913 millones de dólares en el 2011. Y según la Ley Reservada del Cobre (No 13.196) y modificada por Augusto Pinochet, el 10% (otras fuentes señalan el 15%), se destina a la compra de equipo militar en una franca carrera armamentista de Chile.

El contenido del empastado: “El Cobre Chileno” de la Corporación del Cobre (1975), es muy explícito con relación a los recursos naturales de la región: El destino económico de Chile está indisolublemente ligado al desarrollo amplio de la minería. Como resultado del la Guerra del Pacífico, Chile se apoderó de grandes yacimientos salitreros, este recurso como fertilizante y materia prima para explosivos, además de su buen precio y amplio mercado, convirtió a Chile de la noche a la mañana, en un país próspero. La gran minería desde 1930 en adelante ha representado el 80% de la producción nacional y su impacto en los ingresos de divisas y en el presupuesto fiscal, es capital. Chile es un país que ocupa un poco más del medio por ciento del territorio mundial y habitado por menos de 0.3% de su población, posee cerca de una cuarta parte de los recursos cupríferos del mundo. Las reservas representan un 21% del total mundial. En este momento se vislumbra tres grandes polos de desarrollo a nivel nacional: el complejo Chuquicamata-Exótica que tiene grandes limitaciones de agua y energía; el norte chico, y la zona central donde se encuentra “El teniente”, “Disputada”, “Andina” y otras empresas. Este determinismo geológico-histórico se mantendrá, con toda certeza, por largos años.4 Como se podrá advertir en el anterior texto, es indiscutible la prosperidad de Chile: ¿De dónde y a costa de qué y de quiénes?

Algunos economistas como Morawetz fueron claros al diagnosticar las dificultades de nuestro país: “Este es un país sin salida al mar, situado en lo alto de los Andes y que se enfrenta a costes de transporte increíblemente elevados”.5 Según los estudios de economía a nivel mundial y difundido por los medios, la falta de acceso al mar le significa a Bolivia: 1.600 millones de dólares anuales, y los impuestos por el uso de los puertos chilenos le genera a ese país, 100 millones de dólares anuales. Como se podrá evidenciar esta falta de soberanía de Bolivia representa prosperidad para el usurpador y mayor pobreza para el enclaustrado.

 Mar: Chilenófilos, Felipillos y Socialistas
 
Con la victoria de Salvador Allende en 1970, para la presidencia de Chile, pareció que se veía venir una esperanza de una supuesta salida al mar. En realidad fue un espejismo que algunos ilusos creyeron.  Allende, al calor de su victoria, confesó: “En este plan de reparación de injusticias, también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua… Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es libre” (Néstor Taboada Terán, 2004). Sin embargo, fue otra ilusión más. Si uno se pone a desgajar el barniz: ¿Cuál fue la propuesta concreta de Salvador Allende para Bolivia, como resultado? ¡Nada! o más de lo mismo.

Algunos literatos bolivianos incautos todavía opinan que un gobierno socialista chileno le devolverá el mar a Bolivia. Para refutar esa creencia ¿en tiempos de democracia, cuántos gobiernos socialistas tuvo Chile? Varios: Ricardo Lagos  (2000-2006), Michelle Bachelet (2006-2010), y el mismo presidente Salvador Allende (1970-1973), considerado como una de las máximas figuras del socialismo democrático latinoamericano. En tres años de gobierno, de este último, su propuesta de salida al mar no se concretó, fue todo un simulacro. La suposición de que el triunfo socialista en Chile era como garantía para el “desenclaustramiento” de Bolivia, es hasta ahora, una ¡Mentira! Una vez más la ideología fue superada por la realidad. Y lo que sí es cierto es lo que afirmó y nacionalizó Allende: “El cobre es el sueldo de Chile”.       
 
Fausto Reinaga aporta en su libro: “Tesis India” (1971), con fuentes referidas, aquí un extracto:

Los políticos de izquierda exclamaron: “Triunfamos en Chile”… “Y porque creemos en la Confederación de Estados Socialistas de América Latina, los revolucionarios bolivianos podemos decir a viva voz y con legítimo orgullo: “Triunfamos en Chile”. Pero Allende, el dueño del socialismo chileno, se apresura en responder “a viva voz”, con orgullo y poder: “Nada de Confederaciones de Estados Socialistas de América Latina”. “Chile antes que nada; CHILE primero que todo!” Para restablecer relaciones, los bolivianos, dicen: “Litoral, “Puerto”; y Allende al instante y brutalmente, contesta: “Puerto para Bolivia; no!” “Anhelamos relaciones diplomáticas con Bolivia, dentro del respeto a los tratados libremente pactados” (sic).6

En el presente análisis hay una pregunta:  ¿A qué tratados se refería Allende? A los “tratados” arbitrarios y perversos de Chile, uno de ellos, es el de 1904, que nuestro país impugnará ante el Tribunal Internacional de La Haya.

En el libro mencionado, Reinaga incluye la carta que envió al presidente de ese tiempo, Gral. Juan José Torres, pidiéndole: No restablecer relaciones con Chile, si no devuelve su Litoral a Bolivia. Además, cuestionó crudamente:

“Socialismo es JUSTICIA”. ¿Por qué Allende no hace justicia con Bolivia?”… “Si es socialista no debe Allende seguir de carcelero de Bolivia”… Allende ha clavado sus ojos… en el lago Titicaca, con cuyas aguas delira convertir “el desierto de Atacama en el mejor vergel del mundo”; pero eso sí bajo el dominio de Chile… Este es el Chile “socialista” sin máscara, frente al pueblo de Bolivia donde  –según Neruda– no hay sino “hedor a indio”.7  

Además, Reinaga embistió a los políticos y escritores bolivianos aludidos en su carta, calificándoles como “chilenófilos” y “Felipillos”. Fausto Reinaga denunciaba que la clase dominante y sus medios no divulgaban sus ideas,  no admitían a un escritor indio y lo castigaban –son sus palabras– con “el silencio de la pena capital”.

Soberanía sin soberbia

Para nadie es desconocido que la seguridad nacional de Chile es una política de Estado, esté quien esté en el gobierno; es decir,  es inalterable: sea un gobierno liberal, neoliberal o socialista.

Política de Estado  no es un simple enunciado, es un conjunto de estrategias y fundamentalmente gestión política, no “con-gestión” menos “indi-gestión”. Es una política sostenible con planes técnicos y respaldados con presupuestos definidos. No puede ser una política de Estado un plan cortoplacista, sino de largo plazo, con visión de futuro. Por lo tanto, soberanía no es un simple decreto o una perorata, es ante todo el ejercicio de gobernarse por sí mismo.

Soberanía, simboliza entre otros significados, independencia; por lo tanto el único acto que queda es pensar la problemática con cabeza propia. Si otros lo van a hacer, eso tiene un nombre: “colonialismo” y su antídoto es la “descolonización” y no la folklorización.
La Mentalidad Enclaustrada

Existen dos tipos de personas: de-mentes y de mentalidades; sea como fuere, la mentalidad del boliviano o la boliviana y de cualquier habitante, está situada, de acuerdo a sus culturas, a los contextos, al proceso sociohistórico, a su educación y a los conflictos sociales e individuales que le toque resolver. Son procesos que se internalizan y se exteriorizan en la personalidad en las relaciones: conciencia-realidad y acción-afectividad de los sujetos. La mentalidad es un conjunto de  representaciones y creencias acerca de la realidad, con la salvedad de que siempre el ser humano puede emanciparse y/o emancipar, tanto como sujeto individual y/o social.

Toda esta problemática del mar y el enclaustramiento, sin duda tienen rasgos psicosociales particulares de la clase política y la sociedad civil en nuestra historia. No queremos hacer toda una caracterización sobre este problema complejo, sino encontrar pautas de comportamiento cognitivo-culturales que llevan y llevaron a acciones con determinadas escalas de valores y de actitudes. Es la mentalidad y la afectividad colonial y la falta de educación y concientización que ofusca a las personas. En nuestra historia se  encuentran ejemplos desgarradores.

Si en el fútbol un “gol en contra” se llama autogol, en política y economía debería significar “automutilación”, “autodestrucción” y “autoeliminación”, o de otra forma: “suicidio”. De lo anterior se tiene varios ejemplos que concientemente o inconcientemente se suscitaron en el país. Los incluyo no por autoflagelación, sino fundamentalmente para superarlos, como un país soberano resuelto a evitar otra mutilación territorial más.

“Melgarejadas”. Se comenzó a perder la salida al mar cuando Melgarejo cedió el desierto de Atacama a Chile para la explotación de sus recursos de forma compartida, el territorio estaba comprendido en los paralelos 23 y 25, además de salitre poseían otras riquezas minerales. A Brasil entregó territorios del Acre y parte del Matto Groso ¿Que recibió a cambio? Títulos, adulaciones, alabanzas y aplausos, como General de división del ejército de Chile. Además despojó a los indígenas de sus tierras comunitarias. Sobre las “melgarejadas” discurro esta abreviación tan profunda con Huang Ti: “Si una persona llega a ocupar un cargo de autoridad que excede sus virtudes, todos sufrirán”.

“La Guerra del Pacífico” –que de pacífico no tenía nada– fue una invasión cruenta. Como señalan algunos historiadores, una guerra en la que Bolivia previamente había sido ocupada pacíficamente: 80% de la población en el Litoral boliviano era chilena 8. Por guerras y tratados nuestro país perdió más de la mitad de su territorio. Se preguntan ¿Por qué?  

“Goni”. El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, sin ningún escrúpulo, obedecía a los intereses económicos de Chile, entre otros ejemplos, el más grave es que promovió la participación de Chile en la capitalización (privatización). Fue un hecho porque entregó la empresa ferroviaria de ENFE-Bolivia a la chilena “Cruz Blanca”. Con seguridad, los oligarcas piensan que los intereses economicistas están por encima de la patria; es decir, no tienen fronteras y a eso lo llaman internacionalización de la economía. Lo anterior es otro ejemplo que confirma que la élite gobernante boliviana fue subalterna y prochilena, pensaban –como denuncian escritores del país y del Perú–, unificarse y anexarse a Chile (ofrecimiento del ex-presidente Ismael Montes en 1909). En octubre de 2003, cuando se pretendía exportar gas por puertos chilenos, el pueblo boliviano se sublevó y Goni renunció a la presidencia, después de la masacre. Así dejó una lección para la historia: El pueblo es soberano y rebelde; la oligarquía es “vende patria”.  

Preámbulo sin mar y mapas falsos
 
La Nueva Constitución del Estado Plurinacional, en el Capítulo Cuarto, instituye: “Artículo 267. I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes”. Sin embargo, lo reprochable  es que en el “preámbulo” de la actual Constitución se hayan olvidado del mar. Aquí la prueba: “En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores”. ¿Quién redactó ese preámbulo? Qué mentalidad enclaustrada cometió semejante omisión. Con seguridad que Augusto Pinochet aplaudió en su sepulcro tal negligencia de algunos eruditos del gobierno que respiran arrogancia intelectual por todos sus poros.

Se dice que en el actual régimen existen muchos antropólogos, lo cual no debe ser cierto. Si fuera así, se hubieran percatado de la cultura de “Los Kogi”, grupo étnico amerindio, ejemplo del patrimonio indígena e histórico que revela sus raíces, para nada enclaustradas. Aquí, este afamado y sublime relato: “Primero estaba el mar, todo estaba oscuro, no había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas. El mar estaba en todas partes. El mar era la madre, la madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era espíritu de lo que iba a venir, ella era pensamiento y memoria” (“El mar eterno retorno”). Ojalá enmienden el error y no olviden recuperar el relato de Los Kogi.
 
Difusión de mapas fraudulentos. Una de las iniciativas que hay ponderar del actual gobierno es la creación de DIREMAR: Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, como institución pública descentralizada (D.S. Nº 834; 5 de abril de 2011). Una de las denuncias que hizo DIREMAR el 26 de mayo de 2012 fue la difusión de mapas fraudulentos por dos periódicos en la ciudad de La Paz.9 Estos mapas fraguados publicados, son otros autogoles, otra autodenigración más, que la oligarquía chilena con seguridad ovaciona. ¿Traición a la Patria? Lo que hicieron con la circulación de los mapas falsos, por parte de algunos periódicos, fue agraviar al país.       

Futuro incierto

La geopolítica chilena contempla el plan de “polonización” de Bolivia: como reparto de sus territorios entre los países vecinos. Incluso se prevé con especificidad la repartija de nuestros departamentos a otras naciones. Este plan geopolítico no está descartado, sino alentado desde el anterior siglo.

Chile se ha caracterizado como país beligerante: usurpó su Litoral a Bolivia, le declaró la guerra a Perú y se apoderó y anexó parte de su territorio; con Argentina  tuvo el conflicto por el canal de Beagle. Chile se arma para invadir países vecinos, según el informe (Global Research), buscaría ampliar su territorio en la forma en que lo ha hecho en el pasado. No es casual el video difundido por YouTube donde se afrenta a los tres países. Tampoco debemos olvidar que en la Guerra de las Malvinas, el conflicto bélico de la Argentina con el Reino Unido (1982), las misiones encubiertas de los ingleses operaban desde territorio chileno, aunque para la diplomacia ese país era neutral. Razones históricas unen a esas naciones como cómplices de guerra.

No conformes con el saqueo de las recursos naturales, la usurpación del mar, el usufructo de nuestro territorio y el agua dulce, la remoción de hitos fronterizos después del tratado de 1904; ahora están en la mira: el lago Titicaca, el litio y otros recursos que ambiciona Chile. En otro orden, mientras el gobierno boliviano actual hace propaganda por la quinua, Chile hace varios años atrás ya patentó la misma como suya; pensando en los próximos escenarios  de la industria alimentaria y la dependencia que se tendrá de los productos genéticamente modificados. A este paso, si Bolivia no hace nada, en el futuro tendrá que pedirle permiso a Chile para cultivar la planta andina.10       

 Para anticiparse al futuro y neutralizar las amenazas, aquí algunas sugerencias puntuales: -La Estrategia de demanda marítima es una cuestión de dignidad nacional. Se debe desarrollar toda una estrategia y campaña de educación cívica dentro y fuera del país. La construcción de la unidad de todos los bolivianos es vital para llegar a buen puerto. Se debe priorizar para el comercio exterior los puertos de Ilo. Finalmente, hay que prepararse para lo inesperado…
(14-02-13).

Notas:

1 Pinochet, Augusto, Geopolítica. Andrés Bello, pp. 95-98, Santiago, 1974
2 Portales, Diego, citado por Benavides, Alfonso ¿Habrá guerra próximamente en el cono sur…? pp. 16-17, Siglo XXI,  México, 1974.
3 Querejazu, Roberto, Chile es enemigo de Bolivia antes, durante y después de la Guerra del Pacífico.
4 Corporación del Cobre, El Cobre Chileno, Universitaria, Santiago, 1975
5 Morawetz , citado por Jeffrey Sachs, El fin de la pobreza, Arena Abierta, p.160, Buenos Aires, 2006
6 Reinaga, Fausto, Tesis India, PIB. pp.132-134, La Paz, 1971.
7 Ibíd pp.180-182
8 Véase: -Mesa, Carlos, Bolivia siglo XX. Los caminos al mar (DVD).
-Michel, Pablo, Siglo y Cuarto, documentos históricos, Génesis de la Guerra del Pacífico. (DVD)
9 “El Cambio”, sábado 26 de mayo, p.19, 2012
10 Se puede patentar productos artificiales, pero no la naturaleza.

____________________
 * Rolando Barral Zegarra, es docente Investigador  de la UMSA

El TIPNIS EN LA LLAGA De la catarsis a la represión y al “Pachacidio”

El TIPNIS EN LA LLAGA De la catarsis a la represión y al “Pachacidio”

Rolando Barral Zegarra*

Imagen

“Los árboles relatan nuestra historia, pero anticipan nuestro destino”. El anterior aforismo difundido por una fundación ecológica, nos hace pensar y sentir referente al futuro del TIPNIS. Los estudios científicos de la biología del bosque confirman que la flora, la fauna, el clima y todo el hábitat tienen sistemas de comunicaciones y conexiones que los humanos aún no decodificamos; esto se agrava si la política la hacen girar en torno al economicismo y los intereses comerciales de las empresas transnacionales, desoyendo a la ciencia, además si se discursa a favor de la Madre Tierra y se contradice con la práctica. La omisión es otro delito porque cometer errores conociendo las causas y las posibles consecuencias, es llegar a un nivel de simpleza y negligencia ecológica.

Un informe “confidencial” Evaluación Ambiental sobre el TIPNIS, revela: Que  el modelo colono es, en definitiva, una continuidad de la colonización del trópico cochabambino iniciado varias décadas atrás. Y se va imponiendo sobre el modelo indígena. Esto significa además un elevado “costo” para los pueblos indígenas en términos de pérdida de su acervo cultural, social y económico, el detrimento de la biodiversidad, de los ecosistemas y de hábitats apropiados porque tiene mayor orientación al mercado aumentando el grado de aculturación. La Evaluación Ambiental, ha establecido que las actuales políticas de hidrocarburos, vinculación nacional, asentamientos humanos,  afectarán y tendrán un impacto negativo sobre el Parque Nacional. Se pondrá en riesgo una de las pocas áreas en Latinoamérica que presenta un alto grado de conservación. Esto en el contexto de la nueva CPE., la Ley Marco de Autonomías y Descentralización y la Autonomía Indígena. De otra forma, el modelo nacional de desarrollo entra en colisión con el modo de vida actual de los pueblos indígenas. (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Julio de 2011). Este estudio científico es muy elocuente pero los acuerdos político-económicos están por encima de la naturaleza y las recomendaciones de los estudios científicos.
 
En el fondo de la problemática del TIPNIS están los intereses y los proyectos del  capitalismo globalizado caracterizado como “extractivista”, “productivista” y “desarrollista” con las consignas de “progreso” y “modernidad”. Detrás está  IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) que fue impulsado hace varios años atrás por Brasil y sus respectivos gobiernos neoliberales y posneoliberales; actualmente es financiado  por el Banco de Desarrollo del Brasil y la construcción es ejecutada por la empresa OAS. Pero esto no se queda ahí, el capitalismo y/o poscapitalismo requiere nuevos territorios para depredarlos y aumentar sus ganancias.

Uno de los grafitis es muy expresivo: Ni soya ni coca el TIPNIS no se toca. Curiosamente la transnacional “Monsanto” proveedora de herbicidas “amplió sus negocios en Bolivia”. Lo anterior se concretó en la ley No 144 (Art. 19) de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, en la misma se dispone la comercialización de productos genéticamente modificados (Transgénicos). Los imperios requieren más territorios para los cultivos de soya. La misma se utiliza en la producción de biocombustibles destinados a paliar su “crisis energética del petróleo”. Esta crisis es la causa de la crisis alimentaria. La soya transgénica tiene efectos negativos en la salud por el uso del “glifosato” o Roundup, según su publicidad “mata lo malo y no lo bueno”, mata toda maleza y arbusto menos la soya  transgénica que se salva del veneno. Este químico y otros, son los adelantos de la química de síntesis que inducen las primeras etapas del cáncer, son cancerígenos que a mediano y largo plazo afectan al sistema nervioso, la piel y a todo el organismo. Este herbicida llamado “agente naranja” fue utilizado en la Guerra de Vietnam  (1959 -1975) que destruyó la selva y las cosechas, con graves consecuencias como las malformaciones en niños recién nacidos.

Según informes en la red: La soya en Bolivia durante los últimos 15 años se ha incrementado en un 411%. La expansión del cultivo de soya promueve la demanda de tierras y su concentración en pocas personas. La producción de soya transgénica, es el ejercicio de la dependencia productiva y comercial. Y al mismo tiempo  “bomba de químicos” que provocan el envenenamiento humano.

A esto se suma que las tierras del Chapare ya no producen como antes, están empobrecidas y en erosión, por lo tanto, la producción de coca excedentaria y no excedentaria requiere otras áreas tropicales, más productivas ya que la demanda de los estupefacientes va en aumento a nivel nacional e internacional, es decir, el negocio crece  a costa de la desgracia de los consumidores.

En medio de esta problemática, el discurso oficialista es la respuesta repetida a las preguntas de los periodistas ¿Por qué insistir  por medio del TIPNIS? “En esa modernidad de país, queremos una Bolivia integrada”. Existe un compromiso político-económico con Brasil, además de sus intereses geopolíticos y comerciales como son la construcción de vías transoceánicas que unan el Atlántico con el Pacífico. Asimismo, con los cocaleros el asunto es de disciplina sindical y de “lealtades”  que no se puede ocultar, por consiguiente la intransigencia de la construcción de la carretera persiste como obligación e imposición del gobierno.

La incoherencia política y ecológica de la actual administración tiene su historia: En Tiquipaya (abril de 2010) era el primer momento, de catarsis, con discursos pomposos y frases grandilocuentes de ingenuos e instruidos en el que ensanchaban los pechos, aquí algunas prédicas: “Planeta o Muerte”; “el sistema capitalista, busca la obtención de la máxima ganancia posible promoviendo un crecimiento sin límites en un planeta finito…”, “…habrá Madre Tierra sin vida humana, pero no habrán seres humanos sin la Madre Tierra”, “salvemos a la Madre Tierra del Capitalismo”. “¡Que vivan los derechos de la Madre Tierra!”. “… la lógica del capitalismo, lo que mueve su competitividad, lo que mueve su conocimiento, lo que mueve su política, sus relaciones internacionales, es la ganancia, y si para ganar hay que destruir bosques, y si para ganar hay que acabar con las plantas, si para ganar hay que destruir la fauna y la flora, eso es desarrollo para el capitalismo”. “Madre Naturaleza o barbarie”, “Pachamama o barbarie” (Sic.). (Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Ministerio de Relaciones Exteriores, 2010).

El segundo momento fue la represión, que se caracterizó así: Si en las leyes “se escribía con la mano y se borraba con el codo”, en este otro período se escondía la misma: Nadie quería asumir que la orden vino del gobierno para reprimir e intervenir la marcha de los Indígenas de Tierras Bajas, fue el argumento de “yo no fui”. Cuando en los hechos se planificó con detalle logístico un macabro operativo,  pero fue resistido desde la bases por el pueblo boliviano. El tercer momento es el Pachacidio, respaldado por leyes que buscan la legitimidad para imponer la carretera a través de una consulta amañada.      

La construcción de la carretera por el corazón del TIPNIS, transgrede  Normas Jurídicas  Nacionales e Internacionales. Ahora nos circunscribimos a analizar las dos últimas leyes: Ley 180 LEY DE PROTECCIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL  ISIBORO SÉCURE-TIPNIS. En la misma entra como trampa en el Artículo 1 parte III. Asimismo, adicionalmente se declara al Territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS,  como zona intangible. Artículo 3. Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, como cualquier otra, no atravesará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis. Y la Ley 222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE – TIPNIS. Presenta la siguiente cláusula en el Artículo 4, inciso a) Definir si el territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS debe ser zona intangible o no, para viabilizar el desarrollo de las actividades de los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré, así como la construcción de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. (Los resaltados son nuestros).

La trampa está en que la ley 180 establece que la carretera no atravesará el TIPNIS (Art. 3); no obstante, la ley 222 abre la posibilidad de la consulta para la construcción de la misma. Al engaño se suma la confusión: Es una patraña legal.  Por lo expuesto, la consulta no es previa como manda la ley, es posterior a los hechos, es un ejemplo de manipulación y de chantaje en las normas jurídicas. Amnistía Internacional considera que la consulta no es previa.

Los dirigentes que defienden la construcción de la carretera por medio del TIPNIS se mantienen  en un esquema rígido y un nuevo adoctrinamiento, más que argumento es la idea repetida de este “antropocentrismo” relacionado con las prácticas como el etnocidio y el ecocidio (Pachacidio). Si se consuma la construcción del tramo II (porque los tramos I y III se construyeron sin consulta previa), quedará para la historia como “delito ecológico” después de toda  la parafernalia de discursos a favor de la Madre Tierra. Si colón y sus seguidores cambiaron espejitos por oro a los indígenas en otrora; ahora un indígena en el poder intercambia como una forma de captación de líderes y división de organizaciones sociales, entregando celulares y motores para barcazas y pontones, por apoyo en el voto y así ganar la consulta. Lo único que falta es que reparta “motosierras” y se consumará la “masacre de la motosierra”. Este es el peor ejemplo de la incoherencia y la miseria de la política antiecológica que registrará la historia: de “Héroe Mundial de la Madre Tierra” a villano y/o “carayana” depredador.  

Ahora los funcionarios del oficialismo “intelectuales” se han dado la tarea de “defender lo indefendible” con cursitos y seminarios embaucando a los dirigentes estudiantiles. Queriendo convencer e imponer que “la consulta es democracia”, cuando en los hechos y los testimonios es una mala lección para la pedagogía de la democracia y la ecología. Varios eventos a pesar del reparto de materiales y documentos fueron suspendidos porque la gente no asiste a dichos programas ya que los burócratas cayeron en el descrédito. En contraposición a esto los encuentros para esclarecer estos temas con la participación de especialistas en ecología y biodiversidad son auspiciados por propio pueblo. La lucha continua, es una pelea de David contra Goliat, de la fuerza indígena-popular contra el poder instituido, de los colonizadores (eufemísticamente autodenominados interculturales) y cocaleros que llaman a los indígenas de Tierras Bajas “salvajes”.   

Ahora más que nunca necesitamos desarrollar una educación liberadora ecológica ligada a los movimientos sociales antisistémicos y movimientos ecologistas. Es la lucha de  la Ecoeducación Vs. la des-educación adoctrinadora y dogmática del oficialismo que como en la colonia: el rey requería súbditos y no gente pensante.

En conclusión: si la catarsis pseudoecologista fue la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derecho de la Madre Tierra (Tiquipaya, abril de 2010),  la intervención y la represión policial en cercanías del puente San Lorenzo de Chaparina (25 de septiembre de 2011), fue el uso de la fuerza de acción antidemocrática. En ese orden, el ecocidio legal (pachacidio) del TIPNIS, busca legitimarse con la ley de consulta 222. A pesar  de todo esto el TIPNIS ¡RESISTE! y con ellos el pueblo boliviano en solidaridad con la IX Marcha. (28-5-12)

 

____________________
* Rolando Barral Zegarra PH. D. es Docente Investigador de la Carrera de Ciencias UMSA